lunes, 8 de junio de 2009

TP 2 Sobre Textos de la Unidad II (entrega 29/06)

1) Sobre texto de Elster

- Cómo se comporta Ud. Ante una acción colectiva (dilema del rebelde): como un kantiano, como un utilitario o como un liberal democrático justiciero. Justifique.

2) Sobre texto de Lichbach (uno de estos 2)

A) Busque dos ejemplos de formas de solución predominantes de control de los free riders (colados, oportunistas) o soluciones del dilema del rebelde por parte de organizaciones sociales: a) en su experiencia propia de participación en movimientos u organizaciones colectivas, o b) en las revoluciones vistas en clase.
B) (Lea el texto de Gomez ) ¿Qué tipo de soluciones al dilema del rebelde encarnan las “montoneras” federales y los caudillos?

3) Sobre textos de Goldstone (una de tres)

A) ¿Cómo explicaría Goldstone el 17 de octubre de 1945?
B) ¿Cómo cambia el factor represivo la acción colectiva de resistencia después de la caída del peronismo en 1955?
C) ¿Qué diferencias pueden verse de acuerdo al esquema de Goldstone entre el cordobazo de 1969 y el 19 y 20 de diciembre del 2001?

4) Sobre el texto de Melucci (una de dos)

A) De acuerdo a los conceptos de Melucci acerca de las expectativas frustradas que generan la acción colectiva. ¿Cuál o cuales tipos de privación relativa serían los más explicativos en el surgimiento de la "abstención revolucionaria" a principios de este siglo?
B) Idem de las luchas obreras y sindicales de principios de siglo XX. (leer Suriano)

5) Sobre el texto de Craig Jenkins (tome uno de 4)

A) En los procesos de movilización social en la Argentina ¿Quiénes podrían encajar con la figura de “empresario” social o político respecto de los movimientos sociales?.

B) Tome un movimientos social cualquiera (desde piqueteros hasta HIJOS) y analice todos los tipos de recursos tangibles / no tangibles, etc. movilizados y su importancia. ¿es igual o no a los casos mencionados por Jenkins en EEUU?

C) Mencione algunos factores políticos importantes que han favorecido la aparición de Mov. Sociales en los últimos años en nuestro país ¿Cuáles serían las oportunidades políticas que han aprovechado?.

D) Desde el punto de vista de la movilización de recursos elija algún proceso revolucionario de los vistos en clase y conteste ¿Qué recursos fueron movilizados durante ese proceso revolucionario?

39 comentarios:

  1. Respuestas de Gastón Gutiérrez (dni: 26172147):
    Parte I
    1) Elster:

    Aceptando, a los usos del trabajo, el esquema de Elster, que por cierto me parece analíticamente correcto para un enfoque individualista, me declaro “culpable” de kantismo “absoluto”, en cuanto hace tiempo que adopté esa motivación personal para actuar en las “acciones colectivas”. En ningún momento consideré las otras dos motivaciones individuales, quizás sí en las dudas iniciales de la militancia política, sino que acepté como propio el razonamiento que describe Elster, de que los kantianos: “desean hacer lo que sería mejor si todos lo hicieran” (Tuercas y tornillos, Elster). Pero si tomamos esta definición no parece enteramente compatible con la otra que afirma Elster, de que: “el kantismo no es sensible a lo que hacen otros”. Si el “kantiano” desea hacer lo mejor “si todos lo hicieran”, esto presupone que la situación en la cual actúa el kantiano puede estar expuesta, y de hecho lo esta la mayor parte del tiempo, a un desajuste entre su deseo y la acción colectiva, que lo obliga a una actitud de “catalizador permanente”, de “vanguardia”, que no garantiza que “fragüe” la “acción colectiva”. Por lo tanto el kantiano, como cualquier otro, esta sujeto a la situación con la cual deba lidiar, y por lo tanto a buscar tender un puente entre “lo mejor” y “lo que hacen otros” bajo la apelación absoluta a hacer “lo mejor”.

    2) Lichbach

    Si tomamos la nueva tipología de Lichbach para la solución del problema de la acción colectiva creo que podemos referirnos a una solución actual y contemporánea de las luchas sociales de Argentina y a un ejemplo histórico de las revoluciones vistas en clase.
    A) El ejemplo actual es la conformación del colectivo obrero de la fábrica ex Zanon en Neuquén que puede ofrecernos un buen ejemplo de solución basado, actualmente, en una combinación de “comunidad”, “contrato” y “jerarquía” con predominancia del “contrato”, donde los “rebeldes se contratan entre ellos, aportan sus propias normas, seleccionan a sus superiores y vigilan sus propios procedimientos” (Lichbach). Por supuesto que un breve relato de la conformación del colectivo obrero muestra que su “acción colectiva” va pasando por distintos momentos, desde un inicial quiebre de una “solución de mercado”, pasando por la apelación a valores y situaciones compartidos, propios de una “comunidad”, lo que da continuidad a su lucha en el enfrentamiento a los “enemigos” y a una conformación identitaria creciente, al establecimiento de un “contrato” basado en la soberanía asamblearia para el “gobierno” de sus asuntos comunes en tanto trabajadores de una misma unidad productiva (contrato expresado en una definición explícita de las “reglas de juego”).
    B) El ejemplo histórico es de la conformación de soviets, o consejos, en la revolución rusa de 1917, que es otro ejemplo de solución de “contrato y autogobierno” que no exime la necesidad de “jerarquía”. Sin ánimo descriptivo en este caso la apelación a un “comunidad” previa al “contrato” tiene una obvia referencia a una situación común conocida por los miembros (la opresión zarista) y ciertos valores comunes conquistados en un proceso de lucha social y política, con largos antecedentes pero para la experiencia vital de los individuos va de Febrero a Octubre, proceso en el cual se genera una cantidad de demandas que confrontan con la negativa del poder, por lo que progresivamente van adoptando formas más directas de “autogobierno” hasta el desplazamiento, por una acción plena de “jerarquía” otorgada en los marcos del contrato, del gobierno “oficial”.

    ResponderEliminar
  2. Parte II
    3) Goldstone

    C) De acuerdo al esquema de Goldstone se pueden observar similitudes y diferencias entre el Cordobazo de 1969 y las jornadas del 19 y 20 de Diciembre.
    En el caso del ‘69 podemos caracterizar la acción colectiva como una acción local con un “status quo en declive” (por lo menos tendencialmente) que combina la acción de los grupos existentes (sindicatos combativos y movimiento estudiantil de Córdoba) con una “fuerte solidaridad popular” y la emergencia de la acción de multitudes obreras y populares. Sin atender estrictamente a las fórmulas de Goldstone podemos señalar que una acción local estaba impedida de obtener un triunfo revolucionario inmediato, que por cierto tampoco estaba en los planes tácticos de la movilización de los grupos existentes. Pero la acción colectiva del Cordobazo fue determinante en el declive del régimen y abrió un período de acciones masivas que lo obligan a un replanteo institucional (de la dictadura a la apertura democrática) y la multiplicación de “nuevas asociaciones” con el objetivo de su derrocamiento revolucionario.
    En el caso del 2001, la acción colectiva ya es una acción nacional (como demuestran las estadísticas de los saqueos protagonizados por los pobres urbanos, ver Giarraca, y como simbólicamente indican las movilizaciones del 19/12 en los grandes centros urbanos) en un “status quo en declive”. Pero no cuenta con el protagonismo de las organizaciones existentes sino con la emergencia de dos actores sociales carentes de una organización grupal que liderara las acciones. Vemos la paradoja, según el esquema de Goldstone, de que una acción nacional tiene lugar son fuertes organizaciones existentes, pero sí basados en la existencia de vínculos comunes entre los individuos. En este sentido los “actores intermedios” cumplieron un rol menor al del ’69. Lo que no impidió que en ambos sectores (las clases medias urbanas y los pobres urbanos) se generalizaran y se fortalecieran nuevos agrupamientos (agrupaciones piqueteras y asambleas populares y organizaciones de ahorristas) con posterioridad a los hechos.
    Sintetizando ambas acciones colectivas supusieron un contexto de creciente declive del status quo, aunque la acción de las organizaciones existentes fue muy disímil. Pero en ambas situaciones se expresó una confluencia de actores sociales compartiendo un objetivo protagonizando acciones colectivas que “jaquean” de cierto modo al status quo provocando modificaciones en el mismo.

    4) Mellucci

    a) En el caso de la “abstención revolucionaria” de principios de siglo XX podemos recurrir a los conceptos que realiza Mellucci sobre la importancia de la identidad en la acción colectiva. Sin lugar a dudas el estrato social de las clases medias que actúan junto al radicalismo de Irigoyen había comparado su situación frente a al estrato superior de las elites del estado Oligárquico y constatado una expectativa de participación política, con la ley Sáenz Peña, frustrada por su futilidad real. Esta situación de “privación relativa” al otro grupo fomenta la participación del grupo en la acción colectiva.

    ResponderEliminar
  3. Parte III
    5) Jenkins

    a) Si tomamos la teoría de la movilización de recursos para pensar los movimientos sociales recientes de la Argentina es claro que se ha dado una expresión de “empresarios políticos” en la conformación de los movimientos de desocupados conocidos como “piqueteros”. Según Jenkins, hay casos en los que: “los empresarios políticos se habían dispersado después de haber sido cuadros en los movimientos estudiantil y de derechos civiles. Ambos se centraban también en torno a grupos desfavorecidos y con pocos recursos, experiencia política mínima, y escasa organización previa, otorgando a los organizadores externos una importancia crítica en la formación del movimiento (…) en otras palabras el modelo empresarial parece particularmente relevante en lo que se refiere a la explicación de los movimientos de grupos desfavorecidos y de colectividades amplias y desorganizadas” (Jenkins). Particularmente significativo, sería el ejercicio de ver cómo una serie de cuadros formados en el ámbito sindical, religioso y estudiantil, pasan a cumplir un rol de organización clave en los movimientos piqueteros. A pesar de las distinciones de los movimientos correspondientes a distintas zonas de Argentina vemos como esta figura cumple un rol similar; supongamos los movimientos de desocupados del Norte (Salta y Jujuy) o de Neuquén donde la situación económica varía con las privatizaciones del petróleo allí los “empresarios sociales” son ex dirigentes y cuadros sindicales, en los de la zona Sur y La Plata sobresalen aquellos provenientes al ámbito estudiantil, mientras que en el Oeste (Matanza) predominan aquellos provenientes de experiencias religiosas.

    ResponderEliminar
  4. Ingrid Berstein - Parte I
    DNI 31641190

    1) Sobre texto de Elster

    Según Elster se pueden definir tres formas de motivación sobre la acción colectiva: los kantianos que “desean hacer lo que seria mejor si todos lo hicieran”, los utilitarios que “desean promover el bien común” y los que siguen la norma de justicia que “no desean aprovechar de la cooperación de los otros pero tampoco desean cooperar cuando son pocos quienes lo hacen”.
    En el caso de que deba definir mi comportamiento ante una acción colectiva entre los tres agrupamientos que define Jon Elster, creo que tendría que decir que tengo un poco de cada uno, dependiendo del momento y la situación a la que me este enfrentando se hace mas manifiesto alguno que otro. Creo que en general todos actúan combinando estas motivaciones según su compromiso hacia la causa.


    2) Sobre texto de Lichbach

    Un ejemplo que puede pensarse es en la Revolución mexicana, en cuanto a la reforma agraria y en consecuencia, la expropiación y repartición de tierras es que el que era enemigo de la revolución no recibiría tierras, y si las tenia, seria expropiado de las mismas. Generando así, que la población apoye la revolución.
    Otro ejemplo es en cuanto a la repartición de planes trabajar, en donde, a través de participaciones en diferentes actividades, como asambleas y cortes de ruta, se suman puntos que les permiten acceder a estos planes. Y para los que ya tienen los planes, si no concurren a estas actividades, se les da de baja. Digamos que se utilizan los planes como carnada para que la gente deba asistir, y algunas organizaciones políticas toman provecho de esto, pero de igual forma se estaría “solucionando” el problema del free rider. Mejor seria que para acceder a los planes, o los que acceden a los planes tengan algún tipo de trabajo dirigido hacia la comunidad que habitan.

    ResponderEliminar
  5. Ingrid Berstein - Parte II
    DNI 31641190

    3) Sobre texto de Goldstone

    El 17 de Octubre de 1945 desde la perspectiva de Goldstone puede explicarse principalmente porque los individuos actuaron como grupo más que como individuos. Un grupo preexistente, los sindicatos. La consolidación de un grupo se genera conjuntamente con el sentimiento de identidad del mismo. “(…) tal identidad conduce a sentirse violentados o apenados por los agravios infligidos a otros miembros del grupo.(…)En tales condiciones el deseo de participar con el grupo en acciones especificas(…)depende menos, o nada, del valor instrumental que tengan para el individuo esas acciones y bastante mas de si consideran que tales acciones protegerán de una forma duradera la viabilidad, la eficacia o la identidad del grupo”(Goldstone,1991,Pág207).
    O sea, se puede decir que el accionar de la gente que se dirigió a Plaza de Mayo el 17 de Octubre de 1945, percibió una amenaza sobre la posibilidad de perder los beneficios obtenidos a través de Perón, por lo que se dirigieron a defenderlo.



    4) Sobre el texto de Melucci

    Melucci define la privación relativa como uno de los modelos de la acción colectiva referida a la teoría de las expectativas, en donde “un actor compara su posición y las recompensas adquiridas desde esa posición con las de un grupo de referencia considerado similar en la escala de estratificación. Esta comparación da lugar a la aparición de malestar y movilizaciones”(Melucci,1994, Pág. 170).
    Luego el autor plantea que las expectativas que se construyen y que determinan un espacio de acción generan una identidad colectiva. “La propensión de un individuo a implicarse en la acción colectiva esta así ligada a la capacidad diferencial para definir una identidad, esto es, al acceso diferencial a los recursos que le permiten participar en el proceso de construcción de una identidad.(…) El grado de exposición de un individuo a ciertos recursos(…)influye en la posibilidad o no de entrada de este individuo en el proceso interactivo de construcción de una identidad colectiva” .(Melucci,1994, Pág. 174).


    5) Sobre el texto de Craig Jenkins

    Vivimos en una época donde todo lo que sucede o deja de suceder lo vemos o por la tele, Internet, en definitiva los medios masivos de comunicación.
    Existen en la Argentina varios casos de empresarios sociales, figuras que son socialmente relevantes, que participan en movimientos sociales, utilizando su popularidad para hacer público el movimiento, el reclamo y demostrando su apoyo al mismo. Sucede por ejemplo con el caso del apoyo hacia la ONG Un techo para mi pais, o cuando los artistas ponen su cuerpo para las diferentes campañas contra el SIDA que se realizan.

    ResponderEliminar
  6. TRABAJO PRÁCTICO N º 2 – Parte I
    María Verónica Ricci
    vero_ri65@yahoo.com.ar

    Texto de Elster:
    Mi comportamiento ante una acción colectiva está entre la del utilitario y la del liberal democrático justiciero, dado que me interesa promover el bien común (ya que si no fuera así, hubiera elegido otra carrera para estudiar), pero simultáneamente no tengo naturalmente incorporada la tenencia a cooperar cuando son pocos los que lo hacen. Lo único que me sirve explicar ese comportamiento es que prácticamente no poseo experiencia en lo que se refiere a participaciones en movimientos sociales y acciones colectivas, y aunque parezca paradójico, eso fue en alguna medida lo que me impulsó a cursar este taller. No sólo me motivó a incorporarme al taller la necesidad completar algunos temas que ví muy someramente en una materia anterior, sino el interés por entender por ejemplo cómo se resuelve el dilema del rebelde, dado que yo misma me he visto inmersa en el mismo la mayoría de las veces. Al menos, ahora sé qué “nombre sociológico” ponerle a mi propia actitud… supongo que es un comienzo, no?....

    ResponderEliminar
  7. TRABAJO PRÁCTICO N º 2 – Parte II
    María Verónica Ricci
    vero_ri65@yahoo.com.ar

    Texto de Lichbach: pregunta A – b
    Tomando como ejemplo la revolución nazi, el dilema del rebelde en ese caso se resolvió a través de soluciones derivadas del enfoque jerarquico. Una vez llegado al poder, las soluciones que el nazismo puso en práctica para solucionar el problema del free rider fueron la localización de agentes o empresarios por un lado, y la imposición de medidas, control de deserciones y administración de los incentivos y desincentivos selectivos por otro.
    En cuanto a la localizalización de agentes, se intentó conseguir la armonía social bajo la benefactora acción de un líder o caudillo: "el führer". Para llevar a cabo su misión el führer se rodeó de una élite competente, preparada y “portadora de la razón y la verdad”. Los individuos eran considerados ineptos para la asunción de responsabilidades y la toma de decisiones por sí mismos, de modo que su papel en la sociedad nazi era el de súbditos, no ciudadanos de pleno derecho.
    El führer estaba dotado de un especial carisma que, sobre todo, aglutinaba las diferentes tendencias dentro del poder. De ese modo se evitaba el peligro de la desintegración partidista. Incluso los Congresos del Partido, desprovistos de un verdadero carácter deliberativo en los términos de Lichbach, se convocaban para exaltar su figura. Además, se instituyó como festividad nacional la celebración del cumpleaños de Hitler.
    En lo que se refiere a la imposición de medidas, control de deserciones y administración de los incentivos y desincentivos selectivos, el Estado intervenía en todos los ámbitos de la vida. Se invirtieron los fundamentos del Estado liberal cuyo poder emanaba de los individuos (y de esta manera por ejemplo, quedaron fuera las soluciones de mercado al problema del free rider). La división de poderes fue menospreciada y el ejecutivo se apropió de las funciones del legislativo y el judicial. El Partido oficial era la única organización política permitida.
    El fomento del patriotismo en las masas fue una solución al tema del free rider. A este fin, se formaron las Juventudes Hitlerianas.
    Se recurrió a las SA nazis y a los cuerpos regulares de la policía y otros de carácter especial (Gestapo), para anular los elementos hostiles al nuevo Estado.
    Hitler desconoció el Tratado de Versalles: el mismo había sido una “cuchillada por la espalda” y una humillación para el pueblo y el ejército alemanes, con lo que políticamente logró ganarse a grandes masas de la población.
    Se apoyó en los grandes empresarios para ascender y consolidarse en el poder, en tanto que sobre la clase obrera recayó la reconstrucción de la economía, que se hizo a costa de los bajos salarios y la prohibición de los sindicatos y las asociaciones políticas. La organización de las empresas se estableció sobre la base de una profunda jerarquización, a pesar del empeño que el régimen puso por “disimular”, mediante iniciativas de carácter propagandístico como el lanzamiento del Volkswagen. En contrapartida, se erradicó el desempleo y Hitler se hizo acreedor del favor de una buena parte de los obreros en paro. Éstos prefirieron ocupar un puesto de trabajo en ausencia de democracia que la libertad sin él.
    En sustitución de los sindicatos, se creó el Frente Alemán del Trabajo que reunía en su seno tanto a trabajadores como a empresarios y prescindía de la lucha entre clases, y que llegó a contar con 25 millones de afiliados. Se impulsaron políticas de bienestar.
    Por último, el ejemplo por excelencia que el nazismo nos da de control de deserciones: la Noche de los Cuchillos Largos.

    ResponderEliminar
  8. María Verónica Ricci – Parte III

    Goldstone: pregunta A.
    El gobierno que asumió en 1943 sancionó una legislación sobre sindicatos, que permitía la intervención de los mismos. Resultó evidente que ese gobierno militar estaba integrado por influyentes sectores anti-sindicales. Esto estaría marcando un statu quo en declive: una situación en la cual las acciones colectivas pueden ser alentadas para hacer frente a pérdidas existentes o previstas. Frente a las posibles pérdidas, se explica que algunos dirigentes sindicales decidieran más tarde emprender una estrategia de alianzas con algunos sectores del gobierno militar que compartían los reclamos sindicales, entre ellos Perón y Mercante. Como resultado Perón fue designado Director de la Secretaría de Trabajo, desde la cual Perón empieza a desarrollar gran parte del programa sindical histórico. De esta manera, parecería que el statu quo empieza a restablecerse, a favor del sector obrero. Pero este acuerdo entre sindicatos y el grupo de militares encabezados por Perón generó una fuerte oposición de los sectores conservadores políticos, económicos y militares.
    Los sindicatos dirigidos por Borlenghi realizan en 1945 un acto masivo en Buenos Aires, proclamando a Perón como candidato a presidente. Esta manifestación es respondida por los sectores medios y altos con la Marcha de la Constitución y la Libertad.
    Avalos sublevó las tropas a su mando y obtuvo la renuncia y detención de Perón, asumiendo como Ministro de Guerra y quedando virtualmente a cargo del país, ya que el presidente Farrell había perdido todo poder. Se realizó en el Círculo Militar una reunión en la que se discutió acerca de mantener o no a Farrell en la presidencia y la posibilidad de que el gobierno se entregara a la Corte Suprema. En realidad, los únicos puntos sobre los que se había concordado era pedir la inmediata convocatoria a elecciones, la designación de ministros civiles y la detención de Perón. Aunque el Ejército estaba dividido en sectores que tenían serios desacuerdos, ninguno de ellos podría aceptar entregar el gobierno a la Corte.
    Desde la CGT se decide una huelga. Si bien la CGT no auspició la movilización que tendría lugar al día siguiente, la declaración de huelga sirvió como impulsor para que varios sindicatos y los trabajadores en general, se sintieran avalados para las acciones a emprender el 17 de octubre.
    Fortaleza del Estado para reprimir ese día: la policía no obstaculizó la marcha e incluso algunos de sus integrantes intercambiaron expresiones de simpatía con los manifestantes, cuyas consignas nada tenían que ver con el reclamo de la CGT sino que expresaban su apoyo a Perón. Avalos observaba a los manifestantes y se negó a movilizar las tropas dado que confiaba en que la manifestación se disolvería por sí sola; pero al comprobar lo contrario, accedió a entrevistarse con Perón en el Hospital Militar. Allí, pactaron las condiciones: Perón hablaría a los manifestantes para tranquilizarlos, no haría referencia a su detención y obtendría que se retiraran y por otra parte el gabinete renunciaría en su totalidad y Avalos solicitaría su retiro. Así, no se puede decir que la fortaleza del Estado para reprimir fuera un factor mayormente preocupante o decisivo para los manifestantes.
    La cohesión de las elites, estaba en crisis: no sólo Perón había perdido el apoyo de los mandos del ejército sino que además, había desacuerdo entre esos mandos. Además, dijimos que las clases altas habían marchado a favor del ex presidente, destituido por los militares, lo cual les hacia perder a éstos últimos mayor legitimidad.
    Hubo un importante y significativo número de personas movilizadas, el mismo inclinaba la balanza de manera favorable a los beneficios que la acción colectiva podía llegar a reportar más que a las pérdidas. Las posibilidades de triunfo así como el valor positivo de ese triunfo aumentaron, y el costo del posible fracaso se redujo enormemente.

    ResponderEliminar
  9. María Verónica Ricci – Parte IV

    Melucci: pregunta B
    Un caso interesante fue la huelga de los inquilinos de 1907. El detonante inmediato de esta lucha fue el anuncio del gobierno municipal de la suba de los impuestos a las propiedades por decreto, lo que provocó la suba de los alquileres a los inquilinos de los conventillos. La reacción de los propietarios frente a los reclamos y las medidas de lucha de los inquilinos fue recurrir a las autoridades judiciales, solicitando juicios de desalojo y el uso de la fuerza. En algunos conventillos se aceptaron las demandas de los inquilinos, mientras otros admitieron la derrota al no ser aceptadas sus exigencias. En la Capital Federal la victoria parcial de los inquilinos fue transitoria. Más tarde, los arrendatarios comenzaron a subir los alquileres al nivel anterior al conflicto.
    En este caso, la forma de privación relativa correspondiente sería la movilidad descendente: el problema habitacional venía desde hacía algunas décadas, potenciado por la creciente inmigración interna y externa. Para aquellos individuos que vienen siendo castigados cada vez más por las malas condiciones de vida a las que están sometidos, la legalización por decreto de la suba de alquileres les significa perder lo poco que tienen, es decir, estar peor que antes.
    Otro ejemplo está dado por la Semana Roja en 1909. El sábado 1 de mayo para homenajear a los mártires de Chicago y en protesta por la desocupación, los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo, una manifestación liderada por la FORA se reunió a metros del Congreso. El coronel Falcón dio la orden de disparar contra los manifestantes. En respuesta, las dos centrales sindicales (la UGT y la FORA) convocaron a la huelga general.
    Este hecho se explicaría por las expectativas crecientes: 1) los trabajadores se han dado el derecho de manifestarse en un acto conmemorativo de solidaridad internacional, es decir, sus expectativas como clase han crecido al punto de empezar a identificarse con una lucha obrera internacional; 2) a nivel nacional, el crecimiento de sus expectativas como clase los habilita además a responder de manera directa y efectiva a la represión. Toda esta situación se da en el marco del reclamo por necesidades reales insatisfechas.
    El caso del Grito de Alcorta en 1912. La conquista del desierto había ampliado la superficie de tierra para la actividad agropecuaria, quedando ésta en manos de un número reducido de grandes terratenientes. Los negocios inmobiliarios y la especulación eran inevitables. Los agricultores tomaron la figura del arrendamiento porque les permitía la tenencia (precaria) de la tierra y les dejaba un margen más que estrecho para subsistencia. Sin embargo, tenían la obligación de comprarles a los subarrendadores todo lo necesario para el consumo y la explotación del predio, venderles la producción, trabajar con máquinas de su propiedad, etc. La duración de los contratos era anual. En 1912 la caída del precio del maíz lleva a los agricultores a exigir arrendamientos más bajos y contratos por 4 años. Ante la negativa de los propietarios y especuladores, se extiende la protesta. Unos meses después los agricultores conforman la Federación Agraria Argentina.
    Si bien el Grito de Alcorta no logró modificar la estructura agraria, creó las condiciones para que los gobiernos que a partir de 1916 llegaron al poder, permitieran una gradual democratización de la propiedad y el acceso a su fracción de tierra a miles de agricultores. Así, el Grito de Alcorta podría explicarse también por la movilidad descendente: no hay una distribución altamente desigual de la tierra y se condiciona fuertemente el derecho a la tenencia y el trabajo de la tierra que posee el agricultor. En esta situación altamente restrictiva, la caída del precio del maíz hace que la posición del pequeño y mediano productor empeore aún más.

    ResponderEliminar
  10. María Verónica Ricci – Parte V

    Jenkins: pregunta D
    Continuando con el ejemplo del nazismo, un recurso tangible muy importante que el Estado Nazi usó para lograr la aprobación y adhesión del pueblo alemán a sus políticas fue los medios de comunicación masiva. Por ejemplo, el cine fue censurado y manipulado. Todas las películas debían contener algún mensaje pronazi. El propio estado se ocupó de producir películas documentales. La radio se convirtió en un medio fundamental para el régimen, ya que permitía que la voz del Führer entrara en los hogares alemanes, del mismo modo que la propaganda nazi. Con todo esto, buscaba fortalecer la fidelidad al régimen y difundir formas culturales consideradas propias o saludables para la nación.
    Otro recurso tangible importante tiene que ver con los apoyos económicos del régimen nazi. La estructura de la propiedad, especialmente la agraria, no sufrió cambios respecto a épocas precedentes una vez que el nazismo llegó al poder, y los grandes terratenientes mantuvieron su influencia, siendo uno de los puntales del régimen.
    Podemos incluir además entre los recursos intangibles a algunos planificadores del movimiento nazi tales como: Haushofer, que ejerció una gran influencia en la política exterior de Alemania; Rosenberg, líder del partido nazi que formuló las teorías raciales basándose en la obra del escritor Chamberlain; el financiero Schacht que se encargó de elaborar y poner en práctica gran parte de la política económica y bancaria; Albert Speer, que desempeñó una labor fundamental supervisando la situación económica en el periodo inmediatamente anterior a la II Guerra Mundial.
    El Frente Alemán del Trabajo nos sirve como ejemplo de recurso de poder que utilizó el régimen nazi, dado que fue un medio para: 1) controlar reacciones obreras adversas y solucionar los problemas de este sector social a corto plazo; 2) lograr, a largo plazo, los objetivos nazis de rearme y autarquía económica; 3) proporcionar simultáneamente facilidades para la movilización en favor del régimen, dado que pone a disposición del mismo una masa de hombres satisfechos con un gobierno que soluciona sus dificultades y cubre sus necesidades diarias.
    Otro recurso de poder fueron las Juventudes Hitlerianas, de las cuales salían los que posteriormente sería miembros de la SA, la SS o del partido nazi, con todo lo cual aumentaban las facilidades para la movilización favorable al régimen.

    ResponderEliminar
  11. TP 2 Sobre Textos de la Unidad II
    Alumno: Diego F. Gutiérrez
    Parte I
    1) Elster. ¿Cómo se comporta Ud. ante una acción colectiva (dilema del rebelde): como un kantiano, como un utilitario o como un liberal democrático justiciero? Justifique.

    Según Elster, los individuos que se comportan como “kantianos”, orientan sus acciones a la cooperación porque “desean hacer lo que sería mejor si todos lo hicieran”. En tanto definición abstracta, puedo decir que ante una acción colectiva actuaría como un “kantiano”. Sin embargo, el resultado práctico de “hacer lo que sería mejor si todos lo hicieran”, depende de múltiples circunstancias que pueden llevar -me han llevado en varias oportunidades- a un individuo actuar como un “utilitario”, aunque motivado por el mismo fundamento de acción de un “kantiano”.
    Como bien dice Elster, “los actos individuales de cooperación” pueden en algunos casos perjudicar a todos. Ni en todos los casos las acciones motivadas por un imperativo kantiano actúan como desencadenantes o catalizadores de individuos “utilitarios” motivados por el bien común, ni estos obviamente actuarán como multiplicadores de las acciones de aquellos individuos que actúan motivados por criterios kantianos. No existe una correspondencia necesaria entre una modo de actuar y otro, allí no hay causalidad que valga.
    Un individuo motivado por un espíritu “kantiano”, altruista, de vanguardia, podría bajo ese mismo fundamento de su acción, actuar como un “utilitario”, esperar, por precaución, temor a una derrota prematura de los objetivos que persigue su acción. Ahora bien, creo que en ambos casos, la racionalidad individual se corresponde con una cierta “racionalidad colectiva”, ambos de un modo u otro buscan el bien común. Mi coportamiento entonces sería una combinación entre el modo “kantiano” y el “utilitario”, lo que también podría considerarse una categoría distinta de comportamiento de las que propone Elster.
    Otra discusión que me surge a partir de esto, es si los resultados de una acción motivada por una norma “kantiana” es evaluada no sólo espacial, sino también temporalmente… y en qué tiempos. En un tiempo corto, una acción “kantiana” derrotada puede parecer perjudicial, pero en un tiempo largo, puede servir de fundamento a nuevas acciones de cooperación colectiva que puedan triunfar en sus objetivos, o sea, preservar una tradición, un programa, etc.
    Por último, en cuanto a la norma que rige al liberal democrático justiciero, me parece propia de una conciencia democrático-individualista, que desde que tengo conciencia política creo que nunca ha sido fundamento de mi modo de actuar frente a acciones colectivas.

    ResponderEliminar
  12. Parte II (Diego Gutierrez)
    2) Lichbach. Busque dos ejemplos de formas de solución predominantes de control de los free riders (colados, oportunistas) o soluciones del dilema del rebelde por parte de organizaciones sociales: a) en su experiencia propia de participación en movimientos u organizaciones colectivas, o b) en las revoluciones vistas en clase.

    Lichbach tipifica cuatro modos de solución al dilema de la acción colectiva, que si bien en la realidad suelen combinarse de múltiples maneras, una de ellas suele ser siempre la predominante. Estas son las caracterizadas como soluciones de mercado, de contrato o contractuales, las comunitarias o de comunidad y las de jerarquía.
    a) en mi experiencia propia puedo dar cuenta de mi participación, más como colaborador y observador que cómo participante directo, en la conformación de una agrupación obrera de una importante fábrica del conurbano bonaerense. La formación de dicho agrupamiento, de algunas decenas de trabajadores, tuvo como fundamento –en la conceptualización de Lichbach- una combinación de soluciones al dilema del rebelde en la que el establecimiento de un contrato de normas que implicó una obligación de reciprocidad jugó un papel fundamental. De ese modo, la estructura contractual y la promesa de un beneficio, implicó a los actores en un proceso de organización inicialmente “clandestino” que luego de fortalecerse organizativamente se manifestó públicamente, en el que primó el establecimiento de “reglas de juego” sustentadas en un mecanismo de autogobierno democrático, asambleario.
    Este proceso de organización obrera, no obstante, no niega que en la experiencia operaran otros modos de solucionar el dilema, como el peso jerárquico (y legítimo) de un sector de dirigentes con experiencia y reconocimiento, por el cual han sobrevenido acciones legítimamente constituidas, así como por valores comunitarios, identidades y situaciones comunes propias de la tradición de lucha de años de un sector de la clase obrera.

    b) A otra escala infinitamente superior, la conformación de los soviets de obreros y soldados durante la revolución alemana de 1919 parte de los mismos presupuestos de solución al problema del rebelde. En este proceso intervienen decisivamente tanto elementos propios de una solución jerárquica –por el peso y la tradición de los dirigentes revolucionarios-, como contractuales –por el anhelo de alcanzar las reivindicaciones populares- y de tradición –por años de organización y experiencia militante de vastos sectores de las masas populares, como por la influencia de la tradición y las conquistas de la revolución rusa reciente.
    Podemos decir que en el proceso histórico (como en el ejemplo anterior también sucede) intervienen también elementos de solución de mercado al dilema, en tanto es inevitable que sectores más o menos amplios participen del movimiento por un mero cálculo de costos y beneficios.

    ResponderEliminar
  13. Parte III (Diego Gutierrez)
    3) Goldstone. ¿Cómo explicaría Goldstone el 17 de octubre de 1945?

    Para Goldstone lo normal es que “la acción revolucionaria sea emprendida por individuos que formaban parte de grupos preexistentes. ¿Cuáles fueron entonces los “grupos preexistentes” que hicieron posible esa imponente acción colectiva que fue el 17 de Octubre. Fueron grupos de individuos organizados en sindicatos, en organizaciones obreras de base, miembros de comunidades informales de obreros, migrantes internos y pobres urbanos, que fueron beneficiados de alguna u otra manera por las medidas tomadas por Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Grupos de hombre y mujeres que consideraron que su participación popular conllevaría beneficios futuros, guiados a su vez por una cohesión identitaria de clase, reforzada a la vez por sus antagonistas, y portadora de una tradición de ciertos elementos de lucha y organización obrera (Lichbach, 1994).
    Sobre esta base, Goldstone diría que el 17 de Octubre tuvo lugar por la transformación del “dilema del prisionero” en su opuesto mediante una estructura de “juego de seguridad” (Chong, 1991), por el cual la acción colectiva es premiada y el abandono o la inacción se desincentiva. La cooperación colectiva de la mayoría de los miembros de un grupo (el pueblo y, luego, “el pueblo peronista”) es la que permitirá alcanzar con éxito el objetivo del movimiento (la liberación del Cnel. Perón y la mantención/conquista de conquistas). El criterio de eficacia y de beneficio por los resultados es el eje racional que opera en el “juego de seguridad”.
    Probablemente Goldstone añadiría a la explicación que el sentido de identidad de grupo y el lazo afectivo (tanto interno como en relación al “líder”) jugaron también un papel clave en el desarrollo de los acontecimientos (basta analizar en detalle el contenido afectivo/paternal del discurso de Perón en Plaza de Mayo luego de su liberación).
    Finalmente, el paso a la acción “revolucionaria” de los sindicatos y grupos de obreros que dieron lugar al 17 de Cotubre, tuvo lugar, según la conceptualización de Goldstone, en una situación de “acción local con un statu quo en declive”), esto significa que la acción de los grupos que sustentan el movimiento son alentadas no sólo por la “esperanza de futuras ganancias, sino para hacer frente a pérdidas existentes o previstas”.

    ResponderEliminar
  14. Parte IV (Diego Gutierrez)
    4) Melucci. ¿De acuerdo a los conceptos de Melucci acerca de las expectativas frustradas que generan la acción colectiva: ¿Cuál o cuáles tipos de privación relativa serían los más explicativos en el surgimiento de la "abstención revolucionaria" a principios de este siglo?

    Mellucci determina cinco formas de frustración de expectativas o privación relativa, modelos todos que de conjunto configuran una teoría de las expectativas. Las mismas surgen del desajuste que existe en la experiencia de los individuos entre sus expectativas y la realización de las mismas. Así, la “abstención revolucionaria” de principios del siglo XX, de acuerdo a la conceptualización de Melluci, se corresponde esencialmente con una respuesta propia de una situación de “privación relativa”. Este concepto, tomado de la sociología funcionalista norteamericana, implica que el actor actúa relacionalmente, en base a una comparación. El actor compara “compara su posición y las recompensas adquiridas desde esa posición con las de un grupo de referencia considerado similar en la escala de estratificación. Esta comparación da a lugar a la aparición de malestar y movilizaciones”.
    La negación abierta de las libertades cívicas, el fraude y la violencia política, arroja a la Unión Cívica Radical a la abstención electoral y la vía revolucionaria cómo forma de impugnación de un régimen antidemocrático que otorgaba dichas libertades a las clases dominantes pero impedía la entrada masiva de las clases medias ilustradas de la ciudad y sectores del campo a la vida política. Esta comparación, es fundamento de la táctica de la “abstención revolucionaria”.
    La “movilidad descendente”, como otro modo de privación relativa, también resulta explicativa del surgimiento de la "abstención revolucionaria" radical, en tanto esta implicaba la posibilidad de una pérdida en la escala social de sectores –fundamentalmente del campo, pero también de la ciudad- que nutren al radicalismo y temen que sus conquistas recientes fruto de la lucha se vean comprometidas si no se avanza en conquistas políticas.

    5) Jenkins. En los procesos de movilización social en la Argentina ¿Quiénes podrían encajar con la figura de “empresario” social o político respecto de los movimientos sociales?

    La figura del “empresario social o político” de Jenkins es una categorización que, en el marco de la teoría de movilización de recursos, busca dar cuenta de un fenómeno por el cual ciertos individuos con determinada experiencia previa juegan un papel relevante en conformación de movimientos políticos o reivindicativos.
    En el caso de la Argentina reciente, el concepto de “empresario social” aflora naturalmente al analizar los movimientos de trabajadores desocupados o “piqueteros”. En este caso, son numerosas las referencias posibles a individuos que supieron jugar un papel de dirigentes o cuadros de movimientos u organizaciones obreras, sociales, políticas, religiosas, estudiantiles o de derechos humanos en el pasado y que aportaron al surgimiento de los movimientos de desocupados, y recíprocamente fueron atraídos a estos movimientos luego de períodos de “dispersión”.
    En este sentido sostiene Jenkins que “el modelo empresarial parece particularmente relevante en lo que se refiere a la explicación de los movimientos de grupos desfavorecidos y de colectividades amplias y desorganizadas”.

    ResponderEliminar
  15. Hafner Amalia - 2° TP del Taller de Movimientos Sociales- 29/06/09
    Parte I
    1) Elster – Motivaciones a la cooperación
    De acuerdo con Elster, las motivaciones que llevan a la cooperación son, fundamentalmente, no egoístas clasificadas en: kantianas, utilitarias y/o acordes a la norma de justicia. Los kantianos son definidos como quienes “desean hacer lo que sería mejor si todos lo hicieran” y, de esta manera, no dependen de las acciones de los demás. Los utilitarios buscan la promoción del bien común y, para ello cooperan más aún cuando los otros hacen menos. Los que se rigen por la norma de justicia se comportan de forma opuesta a los utilitarios, ya que “no desean aprovecharse de la cooperación de los otros pero tampoco desean cooperar cuando son pocos quienes lo hacen”.

    Para responder a la pregunta que se nos formula, me veo obligada a responder -con sinceridad- que creo ubicarme en el tercero de estos modelos. No es ésta una confesión que suene heroica o altruista, ya que depende de las acciones de los otros, de las mayorías. De todas formas, creo que la cooperación basada en la norma de justicia tiene un aspecto intrínsecamente positivo, en el sentido de que parte de una lectura de la realidad concreta.

    2) Lichbach - Montoneras federales y caudillos
    Lichbach presenta una serie de soluciones al dilema del rebelde de Olson, basadas en el mercado, la comunidad, el contrato y la jerarquía. Si bien las soluciones basadas en estos cuatro modelos se diferencian entre sí, amparándose en diferentes concepciones del orden social, el autor plantea que ninguna solución es suficiente si se toma como independiente a las demás.

    Por ese motivo, planteo que el fenómeno de los caudillos federales no puede reducirse a una única solución entre las presentadas por Lichbach. Entre ellas, podríamos mencionar las soluciones relacionadas con la comunidad, entendiendo que los grupos se caracterizan por las fuertes relaciones sociales que los unen. Aquí podríamos retomar lo expresado por Goldstone en relación a la formación de identidad en el interior de los grupos.

    A pesar de que entiendo que en las montoneras federales hayan surgido componentes identitarios y de valores comunes, destaco la existencia de componentes de mercado y de contrato en el dilema del rebelde. En el texto de Gómez se plantea que “los desplazados de la tierra se enrolan en las milicias como única forma de subsistencia y quizás con el tiempo también terminen obteniendo tierras”. En este caso puede verse un componente de “toma y daca” en la relación entre caudillos y miembros de las montonera.

    Por último, podemos mencionar la solución enmarcada en la jerarquía, que implica la creencia en una acción colectiva que depende de alguna entidad con poder suficiente para provocarla. El rol de los líderes es de especial importancia para esta solución, que se destaca en el texto como “el liderazgo personal de los caudillos que aunaban autoridad económica, política y militar bajo el territorio”.

    ResponderEliminar
  16. Hafner Amalia - 2° TP del Taller de Movimientos Sociales- 29/06/09
    Parte II

    3) Goldstone - 17 de octubre de 1945
    Goldstone analiza el problema de los orígenes de las revoluciones a partir de tres preguntas: por qué los individuos forman parte de grupos, cuándo emprenderán racionalmente una acción revolucionaria los grupos existentes y cuándo se dan las condiciones para la acción revolucionaria.

    Si tomamos el caso del 17 de octubre del 45, la primera de estas interrogantes se relacionaría con los grupos formales e informales que llegaron a la Plaza de Mayo en apoyo a Perón. Se podría decir que los grupos protagonistas fueron los sindicatos, que ya mantenían estrecha vinculación con el líder por su cargo en la cartera de Trabajo. Desde la óptica de Goldstone, en los sindicatos (estos grupos preexistentes) se decidió conjuntamente participar de la movilización a la plaza. Además, el rol que los grupos cumplen es de suma importancia en este proceso por su carácter como formadores de identidad, sobre todo si se considera que una porción importante de los manifestantes del 17 de octubre carecían de militancia sindical previa y habían migrado recientemente a la ciudad.

    La segunda pregunta que plantea Goldstone hace alusión al momento en el que los grupos deciden emprender racionalmente una acción revolucionaria. Entre las situaciones presentadas por el autor, creemos que la que se aplica al caso del 17 de octubre es la categorizada como “acción local con status quo estable”. Es decir, el contexto económico del país en 1945 mostraba los rasgos de una industrialización por sustitución de importaciones con alto nivel de empleo y aumento de las condiciones de vida de parte de la población urbana. Es así que el grupo preexistente (sindicatos) decide desarrollar una acción revolucionaria al entender que un triunfo en ese sentido implicaría un fuerte bienestar en el grupo (mejores condiciones de vida para la clase trabajadora industrial).

    Por último, Goldstone se pregunta por el momento en el que se dan las condiciones para la acción revolucionaria y enmarca este interrogante en un modelo de proceso de las revoluciones. En otras palabras, no se pregunta por las causas la acción revolucionaria sino por los acontecimientos que influyen en las variables intervinientes. Entre éstas destaca la fortaleza del Estado, la cohesión de las élites y la disponibilidad de sectores clave de la población para emprender movilizaciones revolucionarias. En octubre del 45 se dieron, fundamentalmente, dos condiciones: se daba una lucha interna a las Fuerzas Armadas en el gobierno y un amplio sector de la población se mostraba dispuesto a la movilización.

    ResponderEliminar
  17. Hafner Amalia - 2° TP del Taller de Movimientos Sociales- 29/06/09
    Parte III

    4) Melucci - "Abstención revolucionaria"
    Se podría leer la idea de “abstención revolucionaria” impulsada por Hipólito Yrigoyen a fines del siglo XIX a partir de los conceptos de privación relativa y de inconsistencia de posición mencionados por Melucci. El primer concepto hace alusión a un actor que compara su posición y las recompensas recibidas desde su propia posición con las de un grupo de referencia distinto al propio pero similar en la escala de estratificación. El segundo concepto, está estrechamente relacionado con el primero se aplica al caso en el que un actor social percibe diferencias entre los elementos de su propia posición (ingresos, prestigio, poder).

    A partir de estas ideas, se puede plantear que los miembros de la Unión Cívica Radical, en su mayoría parte de la naciente clase media, compuesta por inmigrantes, notaban una inconsistencia entre el aspecto económico- social y el político de su posición y esta percepción se veía reforzada por una comparación con el sector social que sí estaba facultado para elegir representantes de gobierno. Es por ese motivo que la “abstención revolucionaria” finaliza con la sanción de la Ley Sáenz Peña del voto obligatorio, universal (masculino) y secreto.

    5) Jenkins - Oportunidades políticas aprovechadas por los MS más recientes
    Jenkins desarrolla la postura de los teóricos de la movilización de recursos a partir de un enfoque de “sistema abierto”, asumiendo la influencia del contexto socio- político amplio en los movimientos sociales. La segunda mitad de la década del 90 y la crisis 2001- 2002 fueron momentos en los surgieron y crecieron movimientos sociales diversos, influenciados por múltiples y diversos factores que, aunque gestados desde hacía décadas, comenzaron a manifestarse en profundidad en el lapso mencionado.

    De este contexto político al que se refiere Jenkins forman parte las crisis institucionales, representadas por cambios en las coaliciones de gobierno y estructuras de los regímenes y las crisis sociales. En el marco de la crisis institucional, podemos mencionar aquí la derrota de Duhalde frente a la Alianza después de diez años de gobierno justicialista, la renuncia de Chacho Álvarez a la vicepresidencia, las múltiples denuncias por corrupción, los cambios en el gabinete –y, sobre todo, en el Ministerio de Economía-, etc. En cuanto a la crisis social pueden destacarse los profundos procesos de desindustrialización del país, cuyas consecuencias más notorias fueron el aumento del desempleo y del nivel de pobreza, entre otros procesos abiertos a mediados de los 70. Este clima de crisis fue la oportunidad política de formar MS de cara a reivindicaciones socio-económicas (trabajo, subsidios al desempleo, vivienda) y políticas (“que se vayan todos”, asambleas barriales, etc.)

    ResponderEliminar
  18. TRABAJO PRÁCTICO N º 2
    Aranguren Emiliano
    DNI: 31105485

    Sobre texto de Elster
    Según lo expresado por Elster en Tuercas y Tornillos sobre los comportamientos en acciones colectivas, me manifiesto con una tendencia hacia el utilitario ya que deseo promover el bien común. Sin embargo no creo que adhiera completamente a una de las posturas ya que depende siempre del contexto y la situación social particular.



    Sobre texto de Lichbach
    A)
    La experiencia cercana a movimientos sociales dentro y fuera de la facultad me ha dejado ver algunos de los mecanismos por los cuales se intenta solucionar el problema del rebelde, teniendo en cuenta que a las personas en general les conviene casi siempre permanecer al costado de la resistencia ya que no presenta riesgos individuales y se benefician más o menos con cualquiera de los resultados. Algunos de los mecanismos utilizados frecuentemente por partidos y movimientos políticos de izquierda son soluciones de mercado, y obedecen básicamente a interpelar a los sujetos promoviendo fervientemente el incremento de la probabilidad de la victoria y el incremento de la probabilidad del cambio. El convencimiento de participar por la causa es clave para este tipo de partidos en donde no se pueden prometer demasiados privilegios a largo plazo.
    Los diferentes aspectos de los tipos de solución no son independientes entre sí, por el contario se encuentran relacionados y se conjugan entre sí particularmente. Teniendo en cuenta este aspecto podemos encontrar igualmente soluciones de comunidad con respecto a los valores comunes que van más allá del interés propio pecuniario. Por ejemplo, ser parte de una comunidad estudiantil que lucha por lograr mejoras en las instalaciones, ya que esas instalaciones les “pertenecen” a todos los que estudian y trabajan en el mismo espacio.

    ResponderEliminar
  19. TRABAJO PRÁCTICO N º 2
    Aranguren Emiliano
    DNI: 31105485
    (Segunda parte)

    Sobre textos de Goldstone
    A)
    El 17 de octubre de 1945 un movimiento popular ocupa la Plaza de Mayo exigiendo la liberación de Perón por parte del gobierno militar. Los seguidores iniciaron la movilización proyectada desde diferentes movimientos y gremios laboristas, sumado a la inmensa cantidad de “descamisados” que se sentían discriminados y ausentes en la participación política. En colaboración con la acción de estos movimientos, los sindicatos y Evita por la liberación del Coronel, el 17 de octubre puede verse bajo la lógica de Goldstone como la manifestación de un grupo (o varios) que participa en el accionar directo para conseguir una serie de objetivos tanto individuales como populares. La eficacia del reclamo justamente se basó en la capacidad de reunir un movimiento tan inmenso de personas pregonando una misma voz, actuando antes que nada como un grupo que se reconoce en un ideal político. Esta uniformidad en el reclamo se refuerza gracias a la identidad conseguida por el peronismo en todos los sectores antes discriminados y cayados que conformaron sindicatos y organizaciones preexistentes al 17 de octubre.


    Sobre el texto de Melucci
    A)
    Las formas de frustración de expectativas o privación relativa surgen del desajuste que existe en la experiencia de los individuos entre sus expectativas y la realización de las mismas. La “abstención revolucionaria” de principios del siglo XX se corresponde esencialmente con una respuesta propia de una situación de privación relativa. Implica que el sujeto actúa relacionalmente, en base a una comparación de su posición y las recompensas adquiridas desde esa posición con las de un grupo de referencia considerado similar en la escala de estratificación. Esta comparación da a lugar a la aparición de malestar y movilizaciones. El caso de la UCR como movimiento a comienzos del siglo XX es una clara referencia a la “abstención revolucionaria”.


    Sobre el texto de Craig Jenkins

    A)
    En Argentina la figura del empresario social según la categorización en Jenkins podría referir a aquellos ligados a difundir y darle sustento a diferentes causas para movimientos sociales sin demasiados recursos. Un ejemplo podría ser el caso del premio Nobel de la Paz, el señor Pérez Esquivel, ya que con su trabajo como mediador entre algunos grupos desfavorecidos y la clase política o los medios de comunicación ha podido organizar colaboraciones fundamentales en la lucha contra la injusticia social. Esquivel tuvo una educación terciaria, luego comenzó a trabajar en movimientos cristianos y desde 2003 ocupa la posición de presidente del Consejo honorario de la Fundación Latinoamericana del Servicio de Paz y Justicia y también de la Liga Internacional para los Derechos Humanos y la Liberación de los pueblos. Podemos afirmar que observando su posición cultural y laboral encaja con el perfil de empresario político o social.

    ResponderEliminar
  20. Taller de Teoría e Historia de los Movimientos Sociales y la Acción Colectiva
    Alumno: Ramón Alberto Valllejos.
    ralvallejos@yahoo.com
    Trabajo Práctico Unidad 2

    1) Texto de Elster

    Para Elster, en la acción colectiva existirían individuos que actuarían como kantianos, “desean hacer lo que sería mejor si todos lo hicieran”; como utilitarios, “desena promover el bien común “y los liberales democrático justiciero, “no desean aprovechar de la cooperación de los otros pero tampoco desean cooperar cuando son pocos quienes los hacen”. Cuando participé en alguna acción colectiva (huelga, movilización, etc.) siempre actué con una mezcla de utilitario y liberal democrático justiciero, ya que desde mi identidad peronista siempre trato de accionar sobre la realidad para promover el bien común, también siempre me planteo que las acciones colectivas deben ser lo más masiva posible.

    2) Texto de Lichbach
    A)
    Dentro de la organizaciones sociales, más precisamente las denominadas fabricas recuperadas y particularmente la Cooperativa Maderera Córdoba, ubicada en la C.A.B.A., en donde la solución de la organización a partir de la toma de ese lugar de trabajo, tuvo características del enfoque de la comunidad. En entrevistas realizadas los trabajadores, estos expresaban que, fue muy fuerte la creencia de todos que la acción en común salvaría su fuente de trabajo. También existieron expectativas referidas a la secuencial incorporación de otros integrantes del colectivo a esa acción colectiva de recuperación y posesión de ese lugar de producción. Por supuesto que también el enfoque del contrato encajaría en esta experiencia, ya que los integrantes de esta maderera se organizan, se autogestionan y existe un autogobierno dentro de la Cooperativa, en donde todos los trabajadores plantean y definen sus propias normas de funcionamiento interno y también elijen a sus representantes. Participan de acciones en conjunto con otras fábricas recuperadas y en asambleas con el objetivo de aumentar la participación.

    ResponderEliminar
  21. 3) Texto de Goldstone
    B)
    A partir del golpe de estado de 1955, (autodenominado Revolución Libertadora”)que derrocó al gobierno peronista, se impusieron varias medidas represivas contra los trabajadores y en particular contra todo lo que exprese la identidad política “peronista” siendo su máxima expresión el decreto ley N°4161/56, donde se prohibía toda referencia al peronismo.
    Esta situación de acción represiva en todos los ámbitos de la vida cotidiana, es el puto de partida de las acciones de diferente grupos peronistas que se denominó la “resistencia peronista”.
    La fuerte presencia de trabajadores que estaban encuadrados en sindicatos, refiere a lo que Goldstone explica como la presencia de individuos que formaban parte de grupos preexistentes, individuos que fueron llamados a la acción y que ante la realidad represiva, decidieron actuar como grupos más que como individuos. La decisión de pasar a la acción revolucionaria la toman diferentes grupos que pertenecían a grupos formales (los sindicatos).
    Goldstone plantea la importancia del lazo afectivo creado en el ámbito laboral y barrial entre los miembros del grupo, desarrollado a partir de la experiencia del peronismo, hace que ante la represión desarrollada desde 1955, contra los peronistas, todos los perteneciente a ese grupo sientan como suya, las acciones violentas y los agravios infligidos a miembros del mismo grupo de pertenencia. Toda esta situación que vive el grupo, tiene como respuesta el deseo de participar en todo tipo de acciones ilegales, sin interesarles las consecuencias y aunque esté en juego sus propias vidas.
    Además estas acciones implicaban también una forma de continuidad, de sobrevivir como sujetos políticos, como “peronistas”, como expresión identitaria del grupo.


    4) Texto de Melucci
    A)
    El surgimiento de la “abstención revolucionaria” a principios del siglo XX, a partir de la acción política que planteaba el radicalismo, como expresión de los sectores medios de las ciudades y del campo que tenían como horizonte para sus propias vidas, a los sectores sociales que se detentaban el poder político. Estos sectores dominantes mantenían el poder político por medio del fraude, la reducción de las libertades políticas y muchas veces por medio del uso de la represión. Melucci enumera modelos de la teoría de las expectativas, de los cuales me parece que el referido a “movilidad descendente” en lo referente a que los individuos se comparan con la posición relativa de otros grupos de referencia” que refiere a los individuos que sufren una forma particular de privación relativa. Los individuos se comparan con otros grupos a los que observa como referentes para sus propias vidas, entonces aparecen las diferencias, los desajustes entre las expectativas del grupo y las realizaciones concretas.

    ResponderEliminar
  22. I. Texto de Elster:
    Elster elabora tres figuras típicas que abarcan las acciones calculadoras frente a la acción colectiva. Por tratarse de figuras típico-ideales, la acción de las personas no pueden encuadrarse exactamente dentro de ellas, sin embargo, es interesante realizar una comparación con las propias acciones reales. En el caso de mi comportamiento personal frente a la acción colectiva, podría decir que se acerca a la de “aquellos que siguen la norma de justicia, es decir, no desean aprovechar de la cooperación de los otros pero tampoco desean cooperar cuando son pocos quienes lo hacen”. Considero que el no formar parte de una organización alimenta este tipo de comportamiento.

    II. Texto de Lichbach:
    Una solución o control de los “free riders” puede ser la implementada por la organización social y política CCC, mediante el sistema de puntaje para la asignación de los planes sociales.
    Esta solución resultaba a la vez una forma de elegir, en función de su participación en actividades de la organización, a los beneficiarios de los planes, estos últimos eran escasos en relación a la necesidad.
    Este tipo de solución es la que Lichbach refiere como de mercado, específicamente aquella basada en un incentivo directo.
    Otro ejemplo de este tipo de solución de mercado, pero a través de la reducción de los costos pueden ser jornadas en las que participé de trabajo comunitario y movilización en las cuales se pusieron a disposición transporte, alimentos e insumos por parte de la organización que lo llevó adelante.

    III. Texto de Goldstone:
    C) Considerando las tres variables que según Goldstone determinan la posibilidad de triunfo de una acción colectiva (fortaleza del estado, cohesión de las elites y número de personas que el grupo es capaz de movilizar) podemos decir que el Cordobazo, una acción colectiva emprendida a nivel local, se produjo en un statu quo estable, considerando el factor fortaleza del estado (es decir, su capacidad fiscal y militar), aunque la cohesión de las elites no era muy fuerte (el período se caracteriza por la crisis de hegemonía y la existencia de diversos sectores en disputa).
    El onganiato produjo una radicalización de la sociedad y sobretodo de la juventud, lo que explica que la cantidad de personas movilizadas fuera muy alta. Estas condiciones hicieron que el costo del posible fracaso fuera alto pero también lo fuera el valor del triunfo: si bien fue se trató de una acción a nivel local, sus consecuencias tuvieron alcance nacional, con la caída del régimen (que culmina en el llamado a elecciones en el 72).
    Los hechos del 19 y 20 de diciembre, por otra parte, se produjeron en un momento en que la fuerza del estado era baja (expresión de esto fue que la declaración del estado de sitio por De la Rúa no significara un impedimento para la protesta), la cohesión de las elites era débil, (las dos posibles salidas de la Convertibilidad -dolarización-devaluación- expresaban la existencia de dos sectores en disputa), y la cantidad de grupos movilizados fue muy amplia. De este modo, el costo de la movilización no era alto, mientras que la probabilidad de éxito sí lo era.
    A estas diferencias se suma que los hechos del 19 y 20 de diciembre fueron una acción colectiva nacional.

    ResponderEliminar
  23. IV. Texto de Melucci.
    El modelo de privación relativa, según el cual “un actor compara su posición y las recompensas adquiridas desde esa posición con las de un grupo de referencia considerado similar en la escala de estratificación” y a raíz de la misma tiene lugar “la aparición de malestar y movilizaciones” puede ser útil para explicar la abstención revolucionaria de principios de siglo. También podría resultar explicativo el modelo de “inconsistencia de posición” mediante el cual un actor social percibe diferencias entre los distintos elementos de su posición y se moviliza para eliminar las discrepancias.
    A partir del primer modelo podemos considerar que los radicales de principios de siglo tomaban como grupo de referencia a las elites representadas por el Partido Conservador. Es decir, que los primeros radicales en su identidad colectiva se percibían similares a los sectores conservadores, pero veían frustradas sus expectativas respecto de la participación política: si bien podían presentarse a elecciones, el Partido Conservador detentaba el poder político merced a la práctica sistemática del fraude electoral. Esto implicaba que la participación política en elecciones estaba vedada de hecho, lo que llevó a la movilización.
    El otro modelo, de “inconsistencia de posición” puede resultar explicativo en tanto que el sector movilizado en el radicalismo era un sector cuya posición económica discrepaba con su representación en el gobierno, lo cual llevó a la movilización en pos de eliminar esa discrepancia.

    ResponderEliminar
  24. TALLER DE MOVIMIENTOS SOCIALES Y ACCIÓN COLECTIVA
    Alumno: Martin Shaferstein
    Trabajo Práctico Nº 2
    Texto de Elster

    La participación en una acción colectiva debe requerir inevitablemente un determinado interés en la consecución de los fines de la misma. No es preciso asumir una postura determinante sobre las motivaciones que me llevan a participar de una acción colectiva sin tener en cuenta otros factores como la oportunidad, la identificación social con el grupo o la duración que conlleva la acción. Encasillarnos dentro de estas categorías significa obligaría a compensar intereses en los que haya tenido una participación si es que no se forma parte de algún colectivo que emprende acciones regulares.
    Asimismo, la evaluación de las diferentes acciones colectivas en las que participé fue hecha desde las diferentes tipologías de motivaciones presentadas por Elster. Para no caer en extremismo, y contradecir lo que expongo, podría definir mis motivaciones por la norma de justicia sin que esto juzgue mi activismo en una determinada acción colectiva.
    La relevancia de esta elección en mi posición cobra otro valor cuando aclaro la no pertenencia a un espacio determinado de acción colectiva prolongada y constante.

    Texto de Lichbach

    A- La preeminencia de ciertas soluciones sobre otras al problema del gorrón es una constante en las organizaciones sociales que pretenden trascender, ¨cada solución presupone la existencia de por lo menos una de las otras soluciones¨, y su aplicación depende de las respuestas del enemigo para contrarrestar el movimiento.
    a) Las asambleas barriales surgidas con la crisis económica política de 2001 en la Argentina constituyeron un núcleo embrionario de alternativas políticas de gestión directa. La participación es, en estas o en cualquier plataforma política con acciones sociales concretas, es la preocupación principal de la organización. El free rider no se presentaba como un posible beneficiario del bien público que se perseguía sino como un recurso necesario para la permanencia de esa opción colectiva. Por lo tanto, la participación en la discusión política era propiciada a través de soluciones de mercado que pudieran maximizar la consecución de los fines mediante la contraposición de propuestas políticas. Sin embargo, otro paquete de soluciones respondían a los modelos de comunidad con la organización de festivales u ollas populares simbólicas. Las soluciones de mercado prevalecen ante los ofrecimientos del estado de espacios para la reproducción de lo más inofensivo de esa acción colectiva.
    b) De igual manera pueden articularse las soluciones dadas en la preparación de la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia. La solución de mercado para los disidentes de la acción colectiva de transformación del estado en una alternativa realmente obrera se dio por un incremento de la probabilidad de cambio. La misma se evidenció con la creciente participación en los soviets y el incremento de las filas del bolchevismo. No obstante, este último dato muestra una solución de comunidad en torno a la solución por conocimiento común demostrando que ¨aquellos que han optado primero por el disenso colectivo influyen sobre los recién llegados¨ puede equipararse a las discusiones en el congreso general de soviet sobre las posibilidades de la revolución entre las posturas del menchevismo y el bolchevismo minoritario. Luego de los intentos desestabilizadores de Julio la dirección del partido minoritario copta las masas jóvenes del ejercito bajo la consigna de ¨todo el poder a los soviets¨.

    ResponderEliminar
  25. TALLER DE MOVIMIENTOS SOCIALES Y ACCIÓN COLECTIVA
    Alumno: Martin Shaferstein
    Trabajo Práctico Nº 2

    Texto de Goldstone

    B) Ante las acciones de fuerza y proscripción sobre el peronismo después del 55 obligó a los individuos identificados con ese movimiento a la adopción de acciones colectivas que minimicen el riesgo y maximicen los resultados reivindicativos del grupo. Cuando la reacción prevista ante acciones deliberadas son fácilmente conocibles las líneas de acción tienden a evitar la sanción anticipada. La construcción efectiva de una identidad peronista, lo extenso del movimiento y la proscripción de acciones específicas acortan los marcos para la acción de los individuos. Sin embargo, evitar acciones prohibidas o modificar símbolos partidarios hacen obsoleta la represión violenta aumenta las probabilidades de éxito del movimiento. Goldstone indica que es de esperar que los individuos actúen racionalmente ante revoluciones que puedan insumirle un costo mayor a lo que potencialmente pueden conseguir pero la práctica contradice este razonamiento.
    Los grupos preexistentes que lanzaron la resistencia peronista fueron los sindicatos y sectores del ejercito pero rápidamente fue llamada a la acción colectiva de los individuos pertenecientes a un grupo mayor, el de identificación peronista. Esta identidad construida por el líder con las clases obreras a la eficacia del grupo y la duración de la acción de la resistencia se fundó sobre los lazos afectivos entre los individuos y el líder ausente. La solidaridad en el grupo y los conocimientos compartidos posibilitaron la acción colectiva mediante el juego de la seguridad que plantea Goldstone ya que la opción de no participar quedó superada por el tamaño del movimiento.
    Al mismo tiempo, la centralización de las posturas represivas y las elites gobernantes ejercen una presión que asfixia a las acciones de protesta.


    Texto de Melucci

    A) Por abstención revolucionaria entiendo la imposibilidad o la falta de acción en encarar un proceso revolucionario cuando las condiciones de ambiente respondían al paradigma frustración/ agresión. Para el caso de Argentina en el 2001 los actores experimentan un cumulo de expectativas frustradas y es de esperar una acción colectiva de protesta y resignificación de identidades. Este abordaje teórico remite a las percepciones del individuo sobre su identidad, posición relativa y oportunidades para la acción. La frustración responde a ¨una diferencia percibida entre las gratificaciones esperadas y las realizaciones¨ donde la respuesta ante esta será la agresión.
    Ante las realizaciones frustradas expresadas con las movilizaciones del 2001 los individuos evaluaron las oportunidades para la acción en torno al último grupo de referencia que enfrento una situación similar, las luchas políticas de los 70´s y sus costes.
    Por ende, por más que existan condiciones de privación relativa en torno a la movilidad descendente en la escala social las expectativas frustradas no fomentaron opciones realmente revolucionarias.

    Texto Craig Jenkins

    A) Abordar el estudio de un movimiento social desde la teoría de movilización de recursos supondría tratar por separado las condiciones objetivas en torno a los recursos, la organización y las oportunidades políticas para el surgimiento del mismo. Sin embargo, ya sea desde acciones embrionarias o movimientos consolidados esta tarea es difícil en cuanto la conformación del grupo es espontánea y se mantiene en el tiempo.
    La figura del empresario social o político puede ser encarnada por cualquier individuo que contenga una experiencia previa de movilización y comparta con otros las mismas demandas y agravios. El carácter distintivo del empresario radica en la capacidad de proveer los recursos y la organización previa para la movilización. La consolidación de la organización es el principal factor determinante del potencial de movilización y de sus pautas. El empresario social será el nexo que proporciona la accesibilidad a los recursos y elabora los marcos para la acción.

    ResponderEliminar
  26. Mariana Celia Aranovich
    DNI: 31.060.824

    1) Sobre texto de Elster.
    Elster clasifica las motivaciones que llevan a participar a los individuos en acciones colectivas, en: kantianas, utilitarias y motivadas por la norma de justicia.
    Teniendo en cuenta esta propuesta de Elster considero que ante una acción colectiva suelo actuar de forma “kantiana” en el sentido de “hacer lo que sería mejor si todos lo hicieran”. Considero que esta es la motivación más profunda que forma parte de mi accionar, sin embargo a la hora de participar en una acción colectiva se tienen en cuenta otros elementos de las circunstancias que podrían hacer que no se actúe de forma Kantiana “pura”; pero si tuviese que definirme en alguno de estos tipos ideales sin duda sería el kantiano, guiada sobre todo por el principio de buscar lo que Elster denomina como “lo mejor”.
    2) Sobre texto de Lichbach.
    Lichbach se propone analizar las distintas formas en que se puede dar solución al dilema del rebelde o del prisionero propuesto por Olson. Si bien estas soluciones suele aparecer de forma combinada, siempre hay una que predomina; éstas están basadas en: el mercado, el contrato, la comunidad o por las jerarquías.
    Un ejemplo desde la perspectiva de la comunidad podría ser la de los vecinos de Gonzalez Catán y Ciudad Evita que comenzaron a organizarse contra el CEAMSE. En este caso los vecinos, al tener un conocimiento común que las consecuencias del basural en su barrio traía (emisión de gases tóxicos y contaminación del agua) pueden adoptar expectativas mutuas de su participación. Los grupos generan una creencia compartida y lazos comunes “que van más allá del interés propio pecuniario”, sino en este caso en beneficio de toda la comunidad y por el cuidado de la vida en general. Es decir que un principio lo que movilizó a los vecinos a convocar a marchas, concentraciones y escraches fue esta creencia común de las consecuencias perjudiciales del CEAMSE.
    En cuanto soluciones desde el punto de vista contractual y la organización de los disidentes me surgen distintas experiencias obreras de fábricas recuperadas u organización de sindicatos. Creo que la experiencia última de los trabajadores del subte, con la creación de un nuevo sindicato (apoyado en su recorrido previo de comisiones internas) en oposición a la UTA, puede ser un ejemplo de creación de una institución para gobernar u organizar la colectividad.

    ResponderEliminar
  27. Mariana Celia Aranovich

    3 ) Sobre textos de Goldstone.
    Goldstone se propone analizar la participación de los individuos en las revoluciones y acciones colectivas. Pero éstos no participan de acuerdo a un análisis individual sino que son llevadas adelante por individuos pero que forman parte de grupos preexistentes. En este sentido es importante destacar las distintas organizaciones de trabajadores y sectores populares que existían cuando se produjo la masiva movilización del 17 de Octubre exigiendo la liberación de Perón.
    Desde la secretaría de Trabajo y Previsión Social, Perón supo catalizar los reclamos del creciente movimiento obrero, sectores pobres y de migrantes internos; aglutinándose los sectores trabajadores en sindicatos y organizaciones de base (producto de la creciente industrialización) formaron una identidad común, una idea de pertenencia “un lazo afectivo con los grupos en los cuales los individuos se sienten apoyados”. La presencia de un vínculo entre el líder y la masa era también uno de los fundamentos de su identidad como movimiento.
    Retomando a Chong podría decirse que el 17 de Octubre se transformó de una estructura de pagos del tipo del “dilema del prisionero” en una estructura de “juego de seguridad”, donde se premia la contribución conjunta. La cooperación conjunta permitió el logró de su objetivo, la liberación de Perón y la continuidad de los beneficios laborales y sociales.
    Goldstone señala los motivos por los cuales grupos preexistentes pasan a la acción de protesta o revolucionaria, “muchas veces son en respuesta defensiva frente a ataques sobre derechos y bienes existentes, y no tanto para conseguir nuevas ganancias”, como puede apreciarse en el 17 de Octubre, donde los hombres y mujeres que participaron de la movilización lo hicieron en defensa de su líder, sus conquistas y no para la obtención de nuevos beneficios, sino en defensa de aquellos previamente conquistados.
    Goldstone se pregunta por las condiciones en que se dan las acciones revolucionarias, y destaca ciertas variables: reducción de la eficacia del estado, reducción de la cohesión de las elites y un grupo que ha sufrido deterioro de sus condiciones. En el caso de Octubre del 45 encontramos por un lado al gobierno militar dividido, entre quienes se vuelcan más al sector obrero y popular, y otros sectores más conservadores, que quieren frenar el avance de los sindicatos. Y encontramos también un grupo, que se va constituyendo con una identidad común, que ve a su líder encarcelado y por lo tanto peligrar sus condiciones.

    ResponderEliminar
  28. Mariana Aranovich

    4) Sobre el texto de Melucci.
    Melucci propone una lectura de los acontecimientos revolucionarios a partir de un “desajuste entre las expectativas y realizaciones como base para la acción”. En el caso de la abstención revolucionaria impulsada por la unión cívica en respuesta al fraude electoral y a la coacción del “régimen” pueden ser analizadas a partir de los modelos de privación relativa y el de inconsistencia de posición.
    La unión cívica aglutinaba a importantes sectores de las clases medias que se veían imposibilitados de acceder al gobierno debido al funcionamiento fraudulento de la maquinaria electoral. Un sector naciente y en crecimiento que percibía ciertas diferencias entre elementos de su posición, en este caso su situación económica y social, y su acceso al poder político. Al mismo tiempo que observa diferencias en su posición con otros grupos de referencias, en este caso sectores de la oligarquía y tradicionales que sí tienen acceso a posiciones públicas. Frente a este panorama es que adoptan la “abstención revolucionaria”, es decir la no participación en los comicios y la vía revolucionaria para derrocar al “régimen” que impedía la participación de las clases medias y sectores agrarios en la vida política.
    5) Sobre el texto de Craig Jenkins.
    La teoría de la movilización de recursos intenta analizar los factores de la acción y organización colectiva. Uno de los recursos organizativos es el que Jenkins denomina como “empresarios sociales” y son aquellos que suelen surgir desde el mismo seno de los movimientos sociales, y son los que ayudan a hacer visible los reclamos del grupo. El “empresario social”[…] “facilita la difusión del reclamo, permite minimizar el riesgo y estimular la decisión individual de participar (ayudando a resolver el dilema del rebelde”).
    En el conflicto del campo que se sucedió en nuestro país el año pasado podríamos denominar a D´Elía como un “empresario social”. D´ Elia, como referente de movimientos sociales y de las “minorías”, defendió el proyecto del gobierno argumentando un intento de socavar la institucionalidad por parte de la oligarquía argentina. Contando con ciertos recursos previos (organización, acceso a instituciones, etc.), como también acceso a los medios de comunicación encausó el respaldo de los piqueteros y populares a la política de retenciones móviles del gobierno de Cristina Kirchner.

    ResponderEliminar
  29. Antes que nada disculpa por la demora de la entrega, sin excusa envio el trabajo. Espero lo acepten.

    Alumno: Mauro Villalonga

    1) Cómo se comporta Ud. Ante una acción colectiva (dilema del rebelde): como un kantiano, como un utilitario o como un liberal democrático justiciero. Justifique.

    Dentro de las categorías propuestas por Elster me referencio en la idea del utilitario, con aquellas personas que desean promover el bien común. Esto básicamente porque creo que somos nosotros con nuestras propias acciones quienes decidimos en que mundo queremos vivir. Podría llevarnos la discusión de que se entiende por bien común, pero ese es otro tema. Las otras dos opciones que se presentan el kantiano y el justiciero basan sus acciones en la especulación de l acción de otros, mientras que la acción de promover intenta generar ciertos lazos pensando en la construcción en tanto construcción común sin importar si es justo o si es conveniente, ser realiza por el deseo y la necesidad de actuar.

    2) A) Busque dos ejemplos de formas de solución predominantes de control de los free riders (colados, oportunistas) o soluciones del dilema del rebelde por parte de organizaciones sociales: a) en su experiencia propia de participación en movimientos u organizaciones colectivas

    Las experiencias en las que participe generalmente se ha resuelto el problema del free rider basándonos en el acuerdo, de hecho han sido espacio en los que se habla de autoorganización, autogestión y autogobierno. EL hecho de la socialización de la información de hacer publico quienes adoptaran ciertas tareas y sobre todo la existencia de un compromiso de “intercambio mutuamente beneficioso por una variedad de asuntos” permiten “coordinar los esfuerzos en torno a los asuntos concretos que constituyen el disenso colectivo. Esta forma permite que los participantes decidan sobre las acciones colectivas, de forma tal que la existencia del free rider atenta contra la propia forma de organizarse. De hecho si la idea de free rider surge el espacio difícilmente pueda sobrevivir.
    Esta forma de solucionar el problema del free rider puede devenir en la forma comunitaria. El contrato puede con el tiempo dejar de existir para dar paso a una comunidad, la cual permite superar el problema del free rider a partir la idea del conocimiento común. Esto al “adoptar la forma de las expectativas mutuas de una acción secuencial”. Es decir permitir que “un rebelde aporte su contribución en diferentes momentos”. No se puede pensar esto ni como positivo ni negativo sino como un rasgo, creo yo, particular de hacer política desde el 2001.

    ResponderEliminar
  30. Alumno: Mauro Villalonga


    3) A) ¿Cómo explicaría Goldstone el 17 de octubre de 1945?

    Básicamente se puede pensar el accionar colectivo del 17 de octubre desde la idea que existe un compromiso con las normas de equidad o de hacer lo quien a uno le toca (en este caso el Pueblo) para obtener los bienes colectivos que desea. En el contexto en que se da los actores entienden que la acción para ser eficaz deben contribuir en tanto Pueblo y no en tanto ciudadanos (y he aquí un diferencia entre el accionar que se desarrollo en este hecho histórico a diferencia del 2001, en 1945 el Pueblo era agredido a través de la figura de Perón y en 2001 la libertad ciudadana individual era atacada ya por el corralito o el estado de sitio). Esta identificación previa de los individuos a un colectivo (el Pueblo) aporta a desestimar la actitud del gorrón. Este participar del Pueblo abre la posibilidad del juego de seguridad, ya que la acción se enmarca desde la identidad política y colectiva. Además que ser parte del Pueblo genera lazos de solidaridad, al mismo tiempo que la participación de un colectivo hace que “los individuos confíen en las normas de hacer lo que a uno le toca para fomentar la acción colectiva” (a los trabajadores determinadas acciones, a los militares peronistas tal otra, y así sucesivamente). En esta lógica del juego de seguridad “se premia la contribución conjunta y se desincentiva el abandono. Tales condiciones conducen a una acción de grupo eficaz”.

    4) A) De acuerdo a los conceptos de Melucci acerca de las expectativas frustradas que generan la acción colectiva. ¿Cuál o cuales tipos de privación relativa serían los más explicativos en el surgimiento de la "abstención revolucionaria" a principios de este siglo?

    Siguiendo a Melluci creo que se puede entender la acción de la abstención revolucionaria desde la existencia de expectativas crecientes, de la privación relativa y la incosistencia de posición. En esta misma acción de actuar a partir de esta “sensación” de este sector de la población es que se conformara una identidad política-social que será expresada por la UCR. Podría decirse que este sector comienza a tener un participación mayor en el desarrollo de económico argentino pero no así una satisfacción en cuanto a sus necesidades o deseos cívicos, así este sector ve “un desajuste entre las expectativas y la satisfacción de sus necesidades” político-sociales, a la vez que “compara su posición y las recompensas que adquiere el grupo” de regencia (los terratenientes) a quienes consideran al igual que ellos como quienes son la cabeza del país , todo esto lleva entender que “existe una diferencia entre los distintos elementos de su posición y se moviliza para eliminar las discrepancias”

    5) A) En los procesos de movilización social en la Argentina ¿Quiénes podrían encajar con la figura de “empresario” social o político respecto de los movimientos sociales?.

    Creo que la figura en la Argentina que podría ser mas representativa es Juan Carr de Red Solidaria . “Tales movimiento perseguían objetivos ligados a intereses de colectividades amplias, desorganizadas y difusas, como el publico en general o los consumidores de clase media, los cuales no parecían susceptibles de movilizarse sin la iniciativa de tales empresarios políticos”, esto esta claro en las campañas que desarrolla dicha Red (juntar ropa, donar órganos, etc.), actividades que son difusas que se presentan como solidarias y apolíticas. Se basan en que “la elaboración de crisis presupone la existencia de grupos organizados” en este caso aparece la forma ya no del militante sino la del voluntario. Este tipo de OMS es del tipo profesional que “tienen un liderazgo externo, personal remunerado a tiempo completo, afiliación reducida o inexistente, recurso de de las comunidades conscientes y acciones que hablan en nombre del grupo agraviado sin requerir su participación”. Es por esto que entiendo que Juan Carr pertenece al modelo de “empresario” social.

    ResponderEliminar
  31. M. Lorena Sfeir – TP nº2

    1) Si bien resulta imposible definirse por un solo tipo, me inclino a sostener que soy kantiana, en tanto mi participación en una acción colectiva se asimila a una postura desencadenante o catalizadora, tratando de captar cooperadores argumentando que ha que participar porque es mejor que todos lo hagan.
    2) Pregunta B: Las montoneras federales encarnan varios tipos de solución al DR. Por una parte, implica el tipo contractual de solución al dilema del rebelde: los desplazados de la tierra se enrolan en las milicias como formas de subsistencia y con el tiempo quizá obtenían tierras (M.Gómez). En tal sentido, asume la forma, en términos de Lichbach, de un acuerdo de intercambio mutuo. Pero avanzada la década 1820, las montoneras también encarnaron el tipo comunitario de solución del DR: en esto fue importante el proceso de fortalecimiento de las relaciones sociales que se dio hacia el interior de la provincia de Buenos Aires, como tanto formas de conocimiento común como de valores compartidos (resalta el texto histórico la importancia de las pulperías como lugar de difusión de la propaganda política). Por último, entiendo que las montoneras federales y los caudillos también asumen el tipo jerárquico de solución al DR, lo que se expresó en la importancia que adquirieron los líderes locales asumiendo actividades legislativas, ejecutivas y judiciales.
    3) PREGUNTA C: De acuerdo al esquema de Goldstone, las diferencias entre el Cordobazo y el 19 y 20 diciembre serían las propias entre una acción local en un statu quo en declive y una acción colectiva nacional. El cordobazo fue impulsado, en principio, un sector obrero que, en la frustración de sus expectativas (tanto de poder adquisitivo como de beneficios laborales), comenzó con una movilización provocando un fuerte ausentismo a las fábricas y recibiendo la adhesión de comerciantes y empleados públicos. El sector estudiantil universitario, de alta presencia en el cordobazo, se encontraba fuertemente movilizado a partir de las medidas de una Estado autoritario y privatista, en deterioro de sus expectativas. Ambos grupos eran preexistentes, y tenían motivos racionales para la participación en tal acción colectiva, vinculados a sus propios objetivos. A diferencia, los acontecimientos de diciembre de 2001 comenzaron con acciones de protesta de sectores, si bien diferentes, con una fuerte vinculación. Según el esquema de Goldstone, era claro el propósito de cada grupo de ligar su lucha con los objetivos de otros sectores. Esto fue claro en la amplia participación en las movilizaciones que se llevaron a cabo en todas las ciudades. A medida que aumentó la participación de personas, fueron aumentando las probabilidades de éxito y disminuyendo los castigos. En la extensión de la protesta adquirió relevancia la “estructura de vinculación” (eran numerosas las reivindicaciones de todos los sectores sociales), que fue la que sostuvo la presión de la población sobre las autoridades estatales.

    ResponderEliminar
  32. 4) PREGUNTA B: Un tipo de privación relativa que explica las luchas obreras y sindicales de principios de Siglo XX es el de inconsistencia de posición. La mayoría de los trabajadores no contaba con condiciones laborales aptas, percibiendo magros salarios por extensas jornadas. La democratización de las asociaciones favoreció la consolidación de un movimiento obrero con influencia de corrientes ideológicas de izquierda, que aportaron elementos de lucha para reafirmar sus reivindicaciones económicas y sociales. La agitación obrera fue seguida de actos represivos del Estado, lo que deterioraba aún más la posición del sector pero aumentaba su identidad. Las luchas obreras y sindicales se orientaron a eliminar tanto los abusos de los patrones sobre los obreros, como la actitud represiva estatal sobre las organizaciones: en esa lucha, lo que el movimiento obrero ganaba era posición como actor social.
    5) PREGUNTA C: un factor político que ha favorecido la aparición de los movimientos sociales en los últimos años en nuestro país ha sido el cambio en las relaciones de poder que produjo la crisis del modelo neoliberal. Una vez cuestionado el modelo de los ‘90, se reabrió el escenario político permitiendo la participación de los movimientos sociales. Esta renovación en la estructura de poder se enmarca en un proceso similar en todo Latinoamérica por el cual, en varios países afectados por las consecuencias del neoliberalismo, se fortaleció la participación de sectores anteriormente desplazados de la vida política, que pudieron avanzar a esa posición a partir de diferentes movimientos sociales. Las oportunidades políticas que se han aprovechado, además de aquella presentada por el contexto latinoamericano, han sido tanto la reducción de la fuerza represiva del Estado (en Argentina definitivamente condenada a partir de los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre de 2001), como el apoyo gubernamental a los movimientos y organizaciones sociales en términos de recursos y de participación.

    ResponderEliminar
  33. TRABAJO PRÁCTICO - UNIDAD Nº2
    María Noel Angarola
    Com.: lunes de 18 a 21hs
    1) Sobre texto de Elster
    Desde la concepción del autor, Jon Elster, existen dos tipos de cooperación en la acción colectiva. En este sentido, una trata de actos individuales que favorecen a la cooperación, en alusión a las prácticas que benefician a los otros aún cuando nadie más participe; y la otra refiere a un conjunto de actos de intención recíproca, bajo la dimensión de una pauta de conducta cooperativa. Cuando se trata de una acción cooperativa y los resultados de ella son efectivos, el autor indica la presencia de dos problemas, a los cuales deben implementarse soluciones de modo centralizado, por medio de mecanismos básicos, o descentralizado a través de la negociación. Tanto para la primera, como para la segunda, la negociación como método para lograr acuerdos, es decir que también puede ser válida para los casos de actos individuales de cooperación. Siguiendo, este análisis considero que frente a prácticas de acción colectiva me identifico más con el modo “kantiano”, en el sentido de hacer “lo que sería mejor si todos lo hicieran”. Para graficar mi comportamiento, en la mayor de las oportunidades, rescato el ejemplo que brinda el autor en el texto referido a aquellas personas que pagan sus impuestos o colaboran con no ensuciar un parque, sin que por ello el resto realice lo mismo que uno. Con el transcurso del tiempo, mi modo de participación se inclinó hacia formas más indirectas que beneficien el bien común, en vez de optar por integrar o involucrarme en un tipo de acción pautada por una conducta colectiva.
    2) Sobre el texto de Lichbach B)
    El planteamiento del autor se basa en un análisis de variantes acerca de cómo se puede presentar “el dilema del rebelde”, que representa a aquellos que no participan en una protesta o en una rebelión; como también al “del prisionero” de Olson, que identifica a quienes van a ser reacios en colaborar, salvo que gocen de algún tipo de incentivos. Para el autor, las dos formas pueden presentarse en forma simultáneamente, aunque aclara que una de las dos siempre prevalece. Preocupado por escasas respuestas de teóricos a problemas en la acción colectiva, elaboró una serie de soluciones sustentadas en el mercado, el contrato, la comunidad o las jerarquías. En este sentido, las montoneras federales y los caudillos encarnan el contrato político, bajo el planteo de si “queres mandar” o participar entre el liderazgo, primero “tenes que negociar”. En su ambición de construir una sociedad con bases populares, ambos grupos –desde su lugar y espacio- se posicionaron en contra del despotismo del modelo liberal que socavó la continuidad histórica de los primeros gobiernos del Siglo XX.
    En el marco de soluciones propuestas por Lichbach, se me ocurre otro tipo ejemplo con la Revolución Mexicana y la Ley Agraria, cuando Pancho Villa en la conquista de tierras mexicanas repartió bajo el lema de “justicia social” (resulta necesario aclarar que también se dio el caso en que aquellos más fuertes se quedaron con más tierras o extensiones más grandes). Ésta última experiencia también puede ser reubicada en el tipo de solución de contrato, propuesto por el autor. En definitiva, resultan mecanismos efectivos donde la simetría del poder resuelve la desobediencia o el dilema del rebelde. Si bien no se puede garantizar que los cuatro mecanismos sean independientes entre sí, cada uno sin embargo se destaca por sus formas al momento de presentarse en una sociedad, con cierta circularidad y debilitando en parte las consistencias lógicas.

    ResponderEliminar
  34. 3) Sobre textos de Goldstone C)
    En la búsqueda de indagar si las acciones racionales son de origen individuales o colectivas en las revoluciones y rebeliones, Goldstone propone un esquema de análisis que revisa las formas de participación de los individuos dentro de acontecimientos históricos en las sociedades. Desde el punto de vista de su planteamiento, el autor podría indicar suficientes diferencias entre dos hechos históricos que ocurrieron en nuestro país: el Cordobazo de 1969 y los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre que aceleraron la salida del gobierno de Fernando De la Rúa. En este sentido, según el autor, los individuos aislados en una ciudad responden en cada circunstancia dependiendo de sus motivaciones personales. Pero, a la vez, aclara que la participación es más activa y frecuente en aquellos que forman parte de grupos preexistentes. En el caso del Cordobazo, los trabajadores que participaron de la revuelta fueron aquellos que en ese momento eran considerados como los “mejores pagos” dentro del rubro de la industria. Integrantes de gremios y sindicatos del rubro, y con experiencia de lucha colectiva, los trabajadores salieron a la calle a reclamar por sus derechos y por la continuidad de beneficios obtenidos hasta el momento. Tal como afirmaron bajo otro contexto y teoría analítica, Jorge Riechmann y Francisco Fernández Buey, respecto a la privación relativa que presentan los grupos sociales, cuando existen influencias e intentos de reducir la acción del comportamiento colectivo en masa y sumar a la cadena de descontentos en la sociedad de civil. El Cordobazo, en este caso, se enmarca en el mejor ejemplo de “privación relativa”. Y esto es justificado por el tipo de participación que tuvieron los protagonistas de la revuelta, ya que principalmente estuvieron los trabajadores acompañados de estudiantes y agrupaciones sociales, con el fin de reclamar por la mantención de los beneficios conseguidos en experiencias anteriores. En el esquema de Goldstone, el Cordobazo grafica los casos en que las protestas o las acciones revolucionaras surgen en respuesta defensiva frente a ataques sobre derechos y bienes reales, y no tanto por conseguir nuevos beneficios. Por su parte, los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre de 2001 podrían diferenciarse del Cordobazo, porque en su mayoría quienes participaron del proceso no provenían de agrupaciones constituidas anteriormente al ocaso del gobierno de De la Rúa, muchos lo hicieron en forma aislada y voluntaria, aunque después hayan elegido o no de formar asambleas barriales. A su vez, estos hechos pueden vincularse con el esquema del autor por tratarse también de un caso en que la acción colectiva surgió a partir de la instauración del “corralito financiero” que impidió retirar los ahorros y grandes sumas de dineros de los bancos. La acción colectiva, en este caso, reivindicó derechos de los ciudadanos y no se efectuó con el fin de conseguir nuevas ganancias.
    Otras de las variables que trabaja el autor tienen que ver con la contracción de la eficacia del estado, reducción de la unión de las élites y el efecto en grupos que tuvieron deterioros de sus condiciones. Para ello, tanto en el Cordobazo, como para los hechos de diciembre de 2001, se puede observar al gobierno dividido y desestabilizado (luego de la fugaz salida de De La Rúa le siguieron seis presidentes por tiempo efímero e indeterminado), con un poder de mando deteriorado para ambos casos y con una situación similar entre las élites.

    ResponderEliminar
  35. 4) Sobre el texto de Melucci B)
    En este texto se trabaja a la acción colectiva como un dato y una unidad empírica, en donde el autor se interesa por indagar qué procesos construyen una acción común, cómo se producen la unidad entre diferentes grupos y cuáles son las relaciones que enmarcan al individuo para que participe en una acción común. Siguiendo su análisis, se puede observar que el historiador Juan Suriano, sostiene que las características del anarquismo surgidas a principio del siglo XX explican los éxitos y los fracasos del movimiento. Destaca que el anarquismo tuvo un carácter dual, en el sentido de incluir en su interior tanto al individualismo como al colectivismo, que convivieron con otras tendencias de la época. Es así como su característica de abertura del movimiento efectivizó su rendimiento y su capacidad de acción, ya que en él se reunieron necesidades individuales, colectivas, políticas, culturales, sociales, etc. Al mismo tiempo, marca que la escases de una dirigencia unificada le trajo derrotas por no conseguir coherencia en su accionar, al respecto debió afrontar sucesivos enfrentamientos armados. Sin embargo, hace especial atención en la acción directa llevada por el movimiento como único mecanismo de la época para llevar a adelante los reclamos. Además de ella, era necesario contar con una clase dirigida, movilizada y en lucha permanente. Pues, esto fue garantía para que los trabajadores de los años 1890 – 1920 pudieran acceder a las conquistas de los reclamos. Es de importancia destacar que la legislación laboral en ese momento era inexistente y la reprimenda policial era frecuente (por vigencia de la Ley de Residencia y la Ley de Defensa Social). Las luchas obreras y sindicales de principios de siglo XX estuvieron teñidas por la actuación del movimiento, ya que su participación concedió experiencias de luchas y organización en las primeras agrupaciones sindicales, huelgas medidas de lucha y demás. Bajo el gobierno democrático de Hipólito Yrigoyen se desencadenaron hechos en donde se vislumbraron negociaciones directas con los trabajadores y actuaciones de participación en la cuestión social, propiciando una recepción abierta a los reclamos. Sin embargo, ese mismo gobierno fue atravesado por dos de los hechos más sangrientos de la historia de nuestro país como la Semana Trágica (1919) y la Patagonia Rebelde (1921), en donde se envió al ejército para reprimir las manifestaciones de los trabajadores. Para Suriano, la acción directa caracterizó a las luchas obreras de principios del siglo XX, como mecanismo exitoso en el proceso. Esto podría relacionarse con el texto de Melucci, en relación a los desajustes entre las expectativas que tienen los participantes y que –a su vez- constituyen la base de acción en el grupo.

    ResponderEliminar
  36. 5) Sobre el texto de Craig Jenkins A)
    En el texto se propone un modelo multifactorial de la formación de los movimientos sociales, en el que se subraya la importancia de factores como: recursos, organización y oportunidades políticas en los grupos que, a su vez, se convierte en factor determinante del potencial de movilización y sus pautas. Bajo la teoría de la movilización de recursos la acción colectiva es explicada a partir de la accesibilidad de los descontentos a partir de la disposición de recursos. Se trata de oportunidades para reunirse, promoción, publicidad, participación de intelectuales, medios de comunicación. Estos elementos son los que van a contribuir a que la acción colectiva pueda desarrollarse en un descontento. La movilización es el proceso mediante el cual un grupo se asegura el control colectivo sobre los recursos necesarios para la acción colectiva. El autor también hace una distinción entre recursos tangibles e intangibles, como formas de ventajas, en donde coloca al primero de ellos en lo relacionado con dinero, locales o sistemas de comunicación; y al segundo en referencia a lo humano, como las habilidades para la organización o las cuestiones legales. Siguiendo su planteo, en HIJOS, se pueden reconocer como recursos tangibles: su local en Capital Federal y 16 regionales distribuidas en todo el país (inclusive cuanta con sedes en el exterior), su espacio en la página web (www.hijos.org.ar) y la difusión de sus actividades en medios de comunicación y en la Universidad de Abuelas. En cuanto a lo intangible, resulta notoria su capacidad de organización y de acción avalada desde hace 13 años, en donde se observa una labor conjunta y empleada a través de 7 comisiones que trabajan en forma simultánea con la condición de establecer un diálogo horizontal. Es una organización de Derechos Humanos que cuenta con asesoramiento legal e integrantes intelectuales. Las diferencias que existen con los ejemplos de Estados Unidos tienen que ver con que ambos se producen en momentos históricos diferentes y por causas disímiles. Es así como Jenkins muestra que a raíz de una masiva participación en cuestiones políticas en los años 1960-1974, se produjeron facilidades para la movilización profesionalizada. En cambio, HIJOS se formó como una agrupación de Derechos Humanos a partir de la desaparición de personas en la última dictadura militar. La explosión masiva de participar en política en Estados Unidos se distancia de HIJOS, ya que esta agrupación se constituye bajo un fin único de luchar contra la impunidad, por la reconstrucción de historias de vidas de hijos de desaparecidos y por la restitución de su identidad. Esto no altera el número de participantes en la agrupación ya que no necesariamente convoca al público en forma abierta, sino que se suma quien comparta mismos ideales, ni tampoco surge por un modismo político en la población, en todo caso por un fin preciso de reivindicación de derechos. En el tema de los recursos intangibles, se puede observar que tanto HIJOS, como la masiva participación política americana se corresponden en el aspecto de contar con una movilización profesionalizada y una capacidad de acción efectiva para llevar adelante cualquier tipo de acción colectiva.

    ResponderEliminar
  37. Ines Bailo 31.195.700
    1) Para Elster, la cooperación se debe a tres motivaciones no egoístas: los kantianos, que desean hacer lo que sería mejor si todos lo hicieran; los utilitarios, que desean promover el bien común, y los justicieros que no desean aprovechar de la cooperación de los otros, pero tampoco desean cooperar cuando son pocos quienes hacen. Siguiendo estas definiciones, mi comportamiento ante una acción colectiva estaría entre el utilitario y el justiciero, ya que me interesa promover el bien común, pero en general coopero si son muchos los que lo hacen. Esto, teniendo en cuenta el contexto determinado en que la acción colectiva tiene lugar.
    2) Un ejemplo donde la solución del dilema del rebelde tuvo características del enfoque de la comunidad, es el movimiento de fabricas recuperadas por sus trabajadores, donde los trabajadores mismos se hacen cargo de los medios de producción y los ponen en funcionamiento y donde prima la creencia compartida de que con la acción de todos se recuperaría y conservaría su fuente de trabajo. Se aplica la idea de que es mas probable que se rebelen juntos quienes comparten creencias generadas por las relaciones comunitarias.
    3) Goldstone – 17 de octubre de 1945
    Para Goldstone, los individuos no se incorporan solos a la acción colectiva sino que lo hacen a partir de grupos preexistentes, que en el caso del 17 de Octubre de 1945 son los sindicatos, instituciones a su vez formadoras de identidad. La CGT había llamado a la huelga general para el día 18, y esto sirvió como impulso para que varios sindicatos y organizaciones obreras de base declararan por su cuenta la huelga general y participaran de la movilización a Plaza de Mayo un día antes para exigir por la liberación de Perón. Actuaron como grupos más que como individuos, se movilizaron con el objetivo de mantener y ampliar las conquistas sociales y evitar un giro en la política social del gobierno; y para esto, la cooperación y la participación colectiva era fundamental. De esta manera, la cooperación colectiva permitió no solo que consiguieran la libertad de Perón y el mantenimiento de las conquistas sociales, sino que a partir de ese momento, la importancia en la vida política de la clase trabajadora ya no podría ignorarse.

    4) Melucci plantea cinco modelos de frustración de expectativas que implican una teoría de expectativas basada en la experiencia previa o en la comparación con los grupos de referencia y que formulan la existencia de un desajuste entre expectativas y realizaciones como base para la acción. Teniendo esto en cuenta, la abstención revolucionaria de principios del siglo XX, puede analizarse por el modelo de “privación relativa”, esto es, cuando el “actor compara su posición y las recompensas adquiridas desde esa posición con las de un grupo de referencia considerado similar en la escala de estratificación. Esta comparación da lugar a la aparición de malestar y movilizaciones”. A principios del siglo XX, los sectores medios del campo y la ciudad comparaban su situación con la de los sectores oligárquicos del Partido Conservador, que a través del fraude y la violencia impedían su participación en la vida política. Comparando su situación con la de quienes detentaban el poder político, se movilizaban al ver frustradas sus expectativas de participación política.

    ResponderEliminar
  38. TRABAJO PRACTICO II
    ALUMNO: RODOLFO RAFFO

    1) Elster

    ¿Cómo se comporta usted ante una acción colectiva? ¿Como kantiano, como utilitario o como justiciero?

    Como un utilitario sobre todo en el sentido de cooperar cuando otros hacen menos. No actuaría solo por principio, en el sentido kantiano, sino que tendría en cuenta la estructura de oportunidad. Tampoco actuaría como justiciero en el sentido de esperar la cooperación de otros para actuar aunque sea deseable.

    2) Lichbach

    Busque dos ejemplos de forma de solución predominantes de control de los free riders o soluciones al problema del rebelde por parte de las organizaciones sociales.
    a) Según mi experiencia la solución “de hecho” se da premiando al compromiso y la actividad militante con cargos honoríficos o cargos rentados según la circunstancia, es decir, el resultado de la acción colectiva. A mayor compromiso mayor derecho a la palabra, a la decisión y a los cargos.
    b) Pienso en la Revolución Mexicana y la fundamental participación campesina fundada en la posibilidad de la recuperación de las tierras comunales (sobre todo en el sur zapatista). Esto hizo a la movilización del campesinado pero también había una cuestión de tradición cultural comunitaria que hacía poco probable la aparición del free rider.

    3) Goldstone

    c) Cordobazo 1969.

    Por la represión y los ajustes económicos, el statu quo (Qg) es percibido en declive.
    Si bien podríamos considerar la fortaleza del estado (Fg) es sólida así como también la cohesión de las élites (Eg), el número de grupos (n) potenciales para actuar se estaba extendiendo a distintos sectores sociales: entre estudiantes y entre sectores de clase obrera y entre estos sectores entre sí. También había otros de clase media como los que pertenecían a la rama más postconciliar dentro de la Iglesia Católica. Simultáneamente los medios de comunicación reforzaban, en esa época, la información compartida con lo que la probabilidad de éxito (Pg) se percibía en crecimiento. Muchos grupos tenían contactos entre sí en forma de coordinadores de todo tipo o a través de experiencias como los Campamentos Universitarios de Trabajo que nucleaban a sectores juveniles de distintas extracciones ideológicas, políticas y sociales, de todo el país. Creo que el clima epocal contribuyó en esta tarea: Revolución Cubana, Mayo Francés, movimiento por los derechos civiles en EEUU, las guerras de liberación colonial, etc.
    Pg, la probabilidad de éxito, superaba subjetivamente a P*g (el umbral para actuar) a partir del cual se puede desencadenar la acción colectiva, y Lg, el costo de no actuar, se comienza a percibir mayor que el costo de actuar ya que Qg, el statu quo, se percibe en declive.


    19 y 20 de Diciembre de 2001

    El statu quo está en declive, pero la fortaleza del Estado y la cohesión de las élites están en crisis. F, por la creciente pérdida de legitimidad de la clase política, y E por la fractura entre los grupos económicos prodolarización y los propesificación (tener en cuenta que grupos económicos de capitales nacionales se retiraron de las empresas privatizadas y dirigieron sus inversiones hacia sectores productivos: campos y áreas petroleras). (Ver Basualdo, Arceo y otros de la FLACSO).
    La debilidad del Estado se puede ver reflejada en aquello de “que se vayan todos”.
    Además el costo de actuar es percibido por algunos sectores como inferior al statu quo en declive.
    De ahí, desde el esquema de Goldstone se puede entender la acción colectiva de Diciembre de 2001 aunque esta acción colectiva carecía de todo tipo de coordinación previa entre grupos y n era escaso y había comunicación nula entre los pocos grupos que participaron.
    En conclusión en el Cordobazo de 1969 y la experiencia de Diciembre de 2001 aparece el statu quo en declive en ambos casos pero en Córdoba la fortaleza del Estado y la cohesión de las élites son elevadas y en Diciembre de 2001 éstas están en declive, mientras que n, el número de los grupos involucrados que participaron, es alto en Córdoba y bajo y débil en Diciembre de 2001.

    ResponderEliminar
  39. **continuación TP 2 ALUMNO RODOLFO RAFFO**

    4) Melucci

    Pregunta b)

    Dice Melucci (página 174) que “la propensión de un individuo a implicarse en la acción colectiva está así ligada a la capacidad diferencial para definir una identidad, esto es, al acceso diferencial a los recursos que permiten participar en el proseso de construcción de una identidad”.
    Además define la identidad colectiva como el “proceso a travéz del cual los actores producen las estructuras cognoscitivas comunes que les permiten valorar el ambiente y calcular los costes y beneficios de la acción: las definiciones que formulan son, por un lado, el resultado de interacciones negociadas y de las relaciones de influencia, y por otro lado, el fruto del reconocimiento emocional”.
    Creo que la “abstención revolucionaria” de principios del presente siglo puede comprenderse a partir de la clausura de los procesos de construcción de una identidad colectiva. El modelo de la movilidad descendente podría ser una explicación a partir de la “privación relativa” pero la ausencia del proceso de construcción de identidad explica la no continuidad y el débil alcance de las movilizaciones en esta etapa.
    La clausura de los procesos generadores de identidad puede explicarse en función de la desintegración social que acompañó los procesos económicos y políticos de las últimas décadas del siglo XX. Así se generalizó el desempleo y lo construido socialmente fue perdiendo continuidad, entre lo cual figuran las identidades colectivas.
    Lo mismo se dio a nivel de los procesos políticos como anclajes de los procesos sociales a partir de la paulatina desactivación del Estado y de la política en esos años.
    Creo que la teoría de Melucci preasume una cierta continuidad del orden social y de las diferentes posiciones de los individuos en él. Lo que estoy intentando es tomar la teoría de Melucci pero adaptándola a un contexto donde tanto el orden social como las posiciones de los individuos en la sociedad están en proceso de modificación.

    5) Jenkins

    Pregunta 3)

    Para el caso de los piqueteros y tomando los recursos en orden decreciente de importancia tenemos:

    Recursos tangibles:

    1) Dinero proveniente de las cuotas cobradas a los beneficiarios de los planes sociales
    2) Las redes de comunicación entre los integrantes que se centran sobre todo en ámbitos territoriales localizables

    Recursos intangibles (humanos):

    1) Recursos especializados: la existencia de militantes con experiencia en etapas previas como sindicatos y movimientos políticos. Estos operan a la manera del “empresario” que intenta redefinir los agravios actuando sobre los conflictos de intereses reales
    2) La colaboración de sectores no especializados o simpatizantes sobre todo en cuanto al control y otorgamiento de los premios.

    Y comparando con los casos señalados por Jenkins en EEUU como el movimiento por los derechos civiles de la población negra, percibo lo siguiente: en este movimiento fue importante la mejora en el status de los grupos agraviados (urbanización de la población negra, aumento en la matriculación de esta población en las universidades, la mayor organización de las iglesias negras).
    La extensión dentro de la población negra incrementó tanto los recursos tangibles como los intangibles, mucho más intensamente que en el caso de los piqueteros en la argentina. Contrariamente el status de los grupos agraviados aquí (desocupados) estaba en proceso de declinación. Estas diferencias definen en la teoría de Jenkins una primera aproximación al potencial de movilización en estos dos movimientos.

    ResponderEliminar